No menu items!
InicioSaludEnfermedadesQué es el osteosarcoma y sus factores de riesgo

Qué es el osteosarcoma y sus factores de riesgo

La peor noticia que puede recibir una persona es el cáncer. Una enfermedad que causa mucho miedo y por supuesto, donde siempre hay que buscar los mejores tratamientos que sean posibles. El objetivo principal del personal sanitario es darle calidad de vida a quien lo sufre.

En estos momentos existen diversas opciones para llevar a cabo un protocolo de salud correcto para el osteosarcoma. Tratando al paciente de la forma más humana posible y hacerle ver su proceso como una prueba de la vida que se debe vencer. Por ello la información sobre los factores de riesgo es trascendental incluso en los cuidados de cada persona.

 

¿Qué es un osteosarcoma?

Es un tipo de cáncer que puede afectar a las personas y animales con la misma frecuencia. En este caso radica en los huesos casi siempre, unas pocas veces tiene que ver con los tejidos blandos que rodean los mismos.

No está demás decir que suelen ser enfermedades que muestran síntomas muy aparentes y el deterioro es rápido. Por lo cual es importante que los pacientes pongan de su parte en los tratamientos a realizar. Así se pudiera tener una mejor respuesta del organismo de cada persona.

También te puede interesar: Síntomas y tratamiento de la Sacroilitis

Como la mayoría de los cáncer, el osteosarcoma  nace cuando una célula ósea sana se modifica su núcleo genético, es decir, su Ácido desoxirribonucleico (ADN). El ácido desoxirribonucleico, conocido también por las siglas ADN, una célula le indica a a la célula lo que debe hacer. El ADN cuando se modificia le empiza a decir a las celulas que empiece a producir hueso nuevo y esto produce el osteosarcoma.

Los síntomas del osteosarcoma

  • Las personas normalmente tardan en darse cuenta que deben acudir a la clínica porque se manifiesta mediante lesiones pequeñas. Al principio no son dolorosas, pero no se curan con medicamentos ni cremas normales.
  • Un osteosarcoma causa fracturas en el hueso que afecta y las mismas se hacen sin ninguna caída, no existe razón aparente. Se dan cuenta simplemente por el dolor repentino y agresivo.

  • El dolor en los huesos o las articulaciones es bastante común. No cede ni con los analgésicos más fuertes y sobre todo sucede con los huesos largos de tu cuerpo.

Factores de riesgo

  • Un osteosarcoma tiene más probabilidades de aparecer en personas que hayan tenido algún tipo de cáncer previo y recibieran radioterapia. Estos químicos tan fuertes y dañinos pueden agravar tu salud desde cualquier perspectiva. Acudir al médico cada año a los controles de tu cuerpo es un paso importante para garantizar que tu vida esté bien cuidada.

  • Algunos pacientes con trasplantes de médula ósea han visto aparecer osteosarcoma o algunos otros tipos de cáncer. Esto es por una mala respuesta de la médula ósea. Ante este tipo de infecciones en tus huesos y por supuesto amerita monitoreo constante de tus médicos como método de prevención.
  • Un cáncer en los huesos, que es el osteosarcoma, suele aparecer en lugares donde ya habían lesiones previas. Es decir, en donde hubieron fracturas o tumores puede convertirse en esta enfermedad. Por eso es indispensable que la gente cuide de sus problemas óseos a tiempo.
  • Alguien que ha sufrido de la enfermedad de Paget puede caer con un osteosarcoma. Porque precisamente trata de un crecimiento anormal de tejido óseo, sale sin un control ni explicación. Estos padecimientos crónicos son casi siempre la causa de todo, terminan teniendo consecuencias de por vida y que llevan a cosas mucho más graves.
 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram