En cualquier parte del cuerpo puede originarse un tipo de cáncer específico a la zona y tipo de tejido. Algunos son más comunes que otros, debido a que las causas que los originan o influyen en su desarrollo están más presentes en la vida cotidiana.
El Mesotelioma es un cáncer poco usual que se origina en la capa que reviste los órganos internos, llamada mesotelio, y se forma con mayor frecuencia en el pecho y el abdomen.
Esta afección comienza a manifestarse cuando las células de esta delgada capa comienzan a generarse en cantidades desequilibradas y sobrepasan al conteo de células comunes, afectando directamente el funcionamiento de los órganos y, por lo tanto, el cuerpo.
Cabe destacar que el mesotelioma es un tipo de cáncer que se manifiesta de manera muy agresiva, y aunque tiene cura mediante una serie de tratamientos, lo cierto es que muchas personas que tienen esta afección no logran curarse debido a su descubrimiento tardío.
Tabla de contenidos
Causas del mesotelioma
El mesotelioma no tiene un elemento específico que cause la mutación en el ADN de las células y provoque este crecimiento descontrolado. Sin embargo, hay condiciones que influyen en este tipo de cáncer poco usual.
Una de las que más relación guarda es inhalar partículas de asbesto, ya sea porque existen antecedentes de contacto con este material, o porque se convivió con alguna persona que trabajaba con el mismo.
Otro factor que aumenta las probabilidades es los antecedentes de familiares que desarrollaron mesotelioma o una amplia exposición a la radioterapia de tórax
También te puede interesar: En qué consiste la memoria procedimental
Tipos
Dependiendo del lugar del mesotelio donde se desarrolle, el mesotelioma se puede clasificar en distintos tipos, como los siguientes:
- Mesotelioma Pleural: Este es el más frecuente debido a que las partículas de asbesto se inhalan afectando directamente al recubrimiento de los pulmones.
- Mesotelioma Peritoneal: Es mucho menos común y se desarrolla en el mesotelio del vientre o abdomen.
- El mesotelioma pericárdico se desarrolla en el revestimiento que cubre el corazón.
- Por último el mesotelioma de túnica vaginal que afecta al recubrimiento de los testículos, siento más común en hombres de edad avanzada.
Síntomas del mesotelioma
Como describimos anteriormente existen distintos tipos de mesotelioma y por ello los síntomas varían dependiendo de ese aspecto. Sin embargo, los más comunes son los siguientes, que se basan en el mesotelioma pleural:
- Problemas para respirar y dolor en el pecho
- bultos o hinchazón en la piel debajo del pecho
- disminución del peso corporal inusual
- Tos fuerte y dolorosa
Cabe destacar que identificar este cáncer no es tan sencillo, puesto que se tiende a confundir con cáncer de pulmón, por eso son necesarios una serie de exámenes periódicos. Por otro lado, el mesotelioma se tiende a detectar cuando ya presenta un avance peligroso que ofrece pocas probabilidades de un tratamiento efectivo.
Síntomas de otros tipos de mesotelioma
El siguiente más común es el mesotelioma peritoneal y se manifiesta con los siguientes síntomas:
- Pérdida de peso
- Dolor e hinchazón en el abdomen
- Náuseas
En el caso del mesotelioma pericardial este causa problemas para respirar, dolores en el pecho y problemas cardiacos debido a la afectación directa del cáncer, dependiendo donde se desarrolle el tumor.
Por último el mesotelioma de túnica vaginal presenta dolor en la zona testicular, además de hinchazón y la formación de una masa que recubre o abulta el testículo.