No menu items!
InicioSaludSalud mentalQué es el control emocional y cómo dominarlo

Qué es el control emocional y cómo dominarlo

 

El control emocional es la capacidad que una persona posee para organizar sus propios pensamientos y comportamientos. Esto con la finalidad de controlar las emociones positivas y negativas con la finalidad de expresarlas adecuadamente.

Generalmente, cuando un individuo es expuesto a un estímulo que genere alguna emoción, de forma automática se producirán reacciones fisiológicas. Cada una de ellas puede variar de acuerdo a la intensidad de la emoción y la sensibilidad de la persona.

Estas reacciones son respuestas normales de todo ser humano. No obstante, el problema se presenta cuando las personas se dejan dominar por estas emociones, lo cual los lleva a actuar precipitadamente, sin reflexionar o analizar las consecuencias de sus actos.

Es por ello que lo ideal es aprender a cómo dominarlas, para ello es necesario aprender a utilizar la inteligencia emocional.

¿Cómo desarrollar la inteligencia emocional para dominar las emociones?

La inteligencia emocional es una habilidad que consiste en reconocer, regular y comprender emociones en ti mismo o en terceras personas.

A través de ella, se logra la conexión y formación de relaciones empáticas, la comunicación efectiva, la resolución de conflictos y la expresión de sentimientos.

En ese sentido, la inteligencia emocional es vital para poder lograr un control adecuado de las emociones. No de forma que podamos suprimirlas, sino mantenerlas en un límite para poder actuar apropiadamente.

Ahora bien, para desarrollar la inteligencia emocional lo primero que debes hacer es conocerte a ti mismo. Es imprescindible reconocer y entender las emociones que sientes para evaluar el impacto de las mismas en tu entorno.

Es ideal que, dentro de la medida posible, se pueda llevar un análisis de lo que cada uno siente. Por ejemplo: cuando cometes errores en el trabajo ¿te avergüenzas? ¿te molestas? ¿te sientes inseguro?

Es importante tomarse el tiempo para pensar y establecer con claridad y precisión lo que sentimos. De esta manera, reconocemos nuestras debilidades y podemos trabajar en base a ellas para lograr la autorregulación.

Una vez se tenga la capacidad de reconocer las emociones de cada uno, es necesario comenzar a trabajar en la adaptabilidad. Este factor consiste en acomodar y organizar los pensamientos de acuerdo a la situación, el lugar y el contexto.

Para lograrlo, se deben conocer cuáles son tus prioridades, estableciendo objetivos, reconociendo el efecto de tus labores en los demás, entre otros.

Recordemos que la capacidad de sentir emociones es natural para las personas, pero la forma de reaccionar a ellas puede aprenderse.

Consejos para aprender controlar las emociones

Existen distintas maneras y técnicas que puedes aplicar para controlar las emociones de manera efectiva. Una de las más aconsejadas por los profesionales son las técnicas de respiración, no obstante, estas deben ir acompañadas por una estructura de pensamiento positivo.

También te puede interesar: ¿Qué son las emociones aflictivas?

Es por ello que, para aprender a controlar emociones, a continuación, te brindamos los siguientes consejos:

No niegues tus sentimientos

Independientemente del tipo de emoción que sientas, positivas o negativas, no debes reprimirlas. En su lugar, reconócelas y acéptalas, colócales un nombre y trabaja en ellas. Simular que no existen no será de utilidad y al contrario puede generarte mayor estrés y ansiedad.

Busca formas de expresión adecuadas

Una forma de nivelar las emociones es a través de la expresión de los mismos. No obstante, debes buscar formas que sean efectivas y saludables. Cosas como hablar como un amigo, escribir, dibujar, correr o cualquier otra actividad recreativa puede ayudarte a descargar lo que sientes.

De esta forma, puedes encontrar tranquilidad y tener el tiempo de organizar tus pensamientos para enfrentar esa situación molesta.

Transforma las emociones negativas en positivas

Una forma apropiada de controlar las emociones es observando todo desde un punto de vista objetivo. El cual nos permite ver los elementos positivos que surgen de una situación desfavorable y así sustituir progresivamente pensamientos negativos para lograr el equilibrio.

Beneficios del control emocional

El control emocional brinda muchos beneficios a todos los individuos. Algunos de los más notables son:

  • Disminuye el desgaste psicológico y desarrolla la capacidad de resolver problemas.
  • Ayuda a la autoestima a través del pensamiento racional.
  • Colabora en la formación de las relaciones interpersonales
  • Mejora el rendimiento de una persona en varios entornos, como la vida personal, el ámbito social, laboral, académico, entre otros.

 

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram