No menu items!
InicioBienestarCuidado personal¿Qué es el autocuidado parental?

¿Qué es el autocuidado parental?

 

Cuidar de los hijos exige dar mucho de sí mismos. A tal punto que llega un momento en que la persona se olvida de sus necesidades. Es allí donde comienza el desgaste tanto emocional como físico.

En relación a esto, es importante no caer en el abandono. Ya que la fatiga, frustración o la falta de concentración impedirá cubrir las necesidades de los hijos o familiares que se están cuidando.

La frase que para que los hijos estén bien, los padres también deben estarlo es muy cierta. Por ello a continuación se desglosa qué es el autocuidado parental y diferentes estrategias para ponerlo en práctica.

Cuidarse para cuidar ¿Por qué es importante?

Ser padres es una gran responsabilidad. Se requiere de mucha entrega y sacrificio para que los hijos puedan tener un desarrollo sano y fructífero.

Pero en el proceso, los padres tienden a olvidarse que ellos también son personas que necesitan estar saludables. Requieren recargar pilas y tomarse su tiempo para poder cumplir con la ardua tarea de cuidar y criar.

Es habitual oír a los padres decir que se sienten cansados. Esto se debe a que han puesto toda su energía y capacidad al servicio de la crianza de sus hijos. Ignorando que no tener espacio para ellos puede terminar afectando su salud mental, y por ende el bienestar de sus hijos.

En ese sentido, los espacios de autocuidado resultan claves para recargar las energías. Estos espacios ayudan a que los padres se mantengan más tranquilos, mantener una mejor actitud y disposición. A nivel físico y mental son diversos los beneficios que puede otorgar el autocuidado. Entre ellos se pueden mencionar:

  • Mejorar la autoestima
  • Aumentar la creatividad
  • Mejorar la salud física y mental

Adicionalmente, es clave que los padres tengan claro que este tiempo de autocuidado es un regalo para ellos. Hacerlo supone la posibilidad de mantener una adecuada salud mental.

 ¿Cómo realizar autocuidado parental?

Algo que se debe tener claro es que los espacios de autocuidado dependen de cada padre. Pues cada uno conoce y descubre qué cosas les ayudarán a mantener la calma y sentirse mejor.

A continuación se mencionan algunas recomendaciones para practicar el cuidado parental.

 

Tiempo a solas

Este tiempo puede ser en parejas o individual. Lo ideal es organizarse para realizar ambas actividades y turnarse para que cada uno pueda disfrutar de su espacio, aunque sea por un tiempo corto.

Las actividades en parejas ayudarán a mantener viva la llama del amor. Y a su vez a estar bien sentimentalmente, haciendo el cuidado será más sencillo y placentero.

Respirar profundo

La respiración es uno de los catalizadores principales del cuerpo humano. Ya que mejora la circulación de la sangre y permite que el oxígeno llegue al cerebro, y a todo el cuerpo en general.

Es por ello que diariamente se debe realizar una pausa y respirar. Ya que se necesita oxígeno para dárselo al bebe que se está cuidando.

Elegir el autocuidado diario

El auto cuidado parental  debe ser constante. Debe ser un hábito, ya que es un proceso que se va reforzando con la práctica. Sumar pequeños cambios en las rutinas diarias permitirá adquirir buenas experiencias, para hacer frente de manera positiva al gran desafío que representa la crianza.

Prácticas importantes en el cuidado parental

Para poner en práctica las diferentes estrategias para el autocuidado parental, se debe tener una noción clara de las necesidades básicas. Luego de ello se debe ser coherente entre las necesidades detectadas y lo que se va a realizar para elegir, priorizando las más importantes.

En ese sentido, entre las recomendaciones  para practicar el autocuidado, podemos destacar:

  • Buscar espacios para el descanso, reposo o recreación diariamente, aunque sean breves.
  • Elegir actividades que resulten agradables y hagan sentir a gusto a cada persona. Además que coincidan con el tiempo disponible.
  • Comentar con los hijos cómo hace sentir la actividad y lo que significa tenerla.
  • Ser constante, no abandonar el espacio destinado. Al final, será bueno no solo para el cuidador, sino también para toda la familia.

Para finalizar, el autocuidado parental es uno de los elementos claves de la crianza positiva. Este invita a comprender que para que los niños estén bien y crezcan felices, es necesario que los padres también se sientan complacidos con sus vidas.

 

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram