El significado de Cruelty Free, es libre de crueldad. Esto se refiere a los productos libres de pruebas realizadas en animales, para probar su seguridad y calidad antes de sacarlos al mercado.
Desde hace mucho tiempo, las distintas empresas farmacéuticas y de cosméticos utilizan animales para probar sus productos. Esto, con el objetivo de saber cuáles pueden ser los efectos secundarios que pueden causar.
Sin embargo, a nivel de la sociedad esta práctica ha sido rechazada continuamente. Muchas personas han comenzado a protestar en contra de este maltrato animal. Es así como surge Cruelty Free y a continuación se indica qué es y cómo identificar productos bajo este formato.
Tabla de contenidos
¿Qué es un producto Cruelty Free?
Este es un movimiento que lucha contra cualquier tipo de tortura animal. Específicamente en la realización de pruebas y estudios que garanticen la calidad, la seguridad y efectividad de cosméticos, productos de limpieza, medicamentos entre otros.
Este movimiento data desde los años 50. Pero fue 40 años después que en el viejo continente, específicamente en el Reino Unido, se restringen y prohíben las pruebas en animales. Creando conciencia en los demás países.
Sin embargo, hay muchos países en los que aún no hay ley que prohíba esta práctica. Es decir que se mantiene el uso de animales para testear los diferentes productos, con pruebas crueles y sin mitigación del dolor.
Quienes apoyan la iniciativa Cruelty Free, buscan alternativas junto a instancias y organizaciones a favor de los derechos de los animales. Su objetivo es promover la fabricación de productos que ofrezcan la misma calidad, seguridad y efectividad, sin que se ponga en riesgo a los distintos animales utilizados para esto.
Esto significa, que en ninguna parte del proceso de elaboración han sido utilizados animales para experimentar el funcionamiento del producto.
¿Cómo saber si un producto es Cruelty Free?
El logo de los productos Cruelty Free es el de un conejo feliz. Y es otorgado a todas aquellas marcas que han tomado conciencia y buscan alternativas para elaborar sus productos sin incluir animales para hacer pruebas y certificar su calidad.
Existen muchas ONG a nivel mundial que se encargan de otorgar la certificación “Cruelty Fee” o “no testado en animales”. Entre estas se destacan PETA, Te Protejo, IHTK, las cuales manejan sus propios términos sin que exista un protocolo universal.
Para obtener la certificación se debe pasar por un proceso de investigación minucioso. Donde las empresas se comprometan a buscar alternativas para no utilizar animales en sus procesos de elaboración.
Aunado a esto, las compañías deben estar abiertas a auditorías periódicas e independientes en todo momento. Ahora bien, existen maneras de saber si un producto es Cruelty Free:
Identificar el Logo
Los productos que se han unido a estas organizaciones que tratan de proteger a los animales, se identifican por el sello. En él aparece un conejito feliz, o la frase “no testado en animales”. Sin embargo hay que estar atentos con las falsificaciones.
Existen 3 tipos de logos los cuales son los más confiables y reconocidos: El logo de PETA, Leaping Bunny y Choose Cruelty Free. Estos están entre los más destacados, por lo que es recomendable investigar cualquier otro logotipo de procedencia dudosa.
Verificar datos
En este paso se debe buscar la empresa que elabora el producto en la base de datos de la organización que otorgó el logotipo. Ya que, aunque no es muy común, existen marcas que pueden colocar el sello a sus productos de manera ilegal.
Es por ello que se debe buscar en los diferentes enlaces, en los que se puede encontrar toda la información de la empresa. Y si en realidad cumplió con los procesos de certificación.
Sin logo
Existen situaciones en que las empresas han logrado ser certificadas por las diferentes ONG de Cruelty Free, pero colocar el logotipo en sus productos incrementa los costos de producción. Por lo que menos de la mitad en la lista lucen el logo.
En base a esto se debe realizar la búsqueda mediante las diferentes bases de datos, para corroborar que en efecto, la marca elegida está certificada por alguna de las diferentes ONG. Y garantizar que cumple con los estatutos de Cruelty Free.