Las proteínas son indispensables para el correcto funcionamiento del organismo, ya que están íntimamente relacionadas a múltiples procesos fisiológicos del ser humano. De hecho, existen numerosas clasificaciones para las proteínas, algunas de ellas de acuerdo a su forma, su solubilidad, su composición química, su función biológica y su estructura.
Las proteínas son cadenas de aminoácidos unidos a través de enlaces muy fuertes denominados enlaces peptídicos. Y dependiendo del origen de la proteína esta será completa o incompleta, pero ¿Qué hace que una proteína sea completa o incompleta?
La presencia de aminoácidos esenciales. Las proteínas están constituidas por veinte aminoácidos, de esos veinte, once son sintetizados por el cuerpo y nueve deben de ser ingeridos a través de la dieta. A esos nueve se les conoce como aminoácidos esenciales.
Entonces, cuando una proteína posee esos nueve aminoácidos esenciales se denomina proteína completa, y cuando falta alguno de esos aminoácidos se conoce como proteínas incompletas.
Tabla de contenidos
Importancia de las proteínas en la nutrición
- Son las primeras moléculas que se incluyen en una planificación dietética debido a su importancia en procesos fisiológicos.
- Son una alta fuente de nitrógeno para el organismo.
- Determinan la conservación y regulación corporal.
- Interviene en la regeneración de tejidos.
- Participan en el crecimiento.
- Una vez son metabolizadas aportan aminoácidos libres al organismo, dichos aminoácidos formarán nuevas proteínas.
Asimismo, las proteínas pueden ser consumidas a través de diversos alimentos, por ejemplo: carnes (blancas y rojas), huevos (es una de las principales fuentes de aminoácidos esenciales) , semillas, etcétera. Es por esto que las proteínas se clasifican según su origen, en animal y vegetal.
Las proteínas de origen animal son proteínas completas, es decir, aportan los nueve aminoácidos esenciales. En cambio, las proteínas de origen vegetal son denominadas incompletas ya que carecen de algunos aminoácidos esenciales, y la única forma de adquirirlos siguiendo una dieta vegana, es combinar sabiamente las distintas fuentes vegetales.
Aminoácidos esenciales en la clasificación de proteínas
Según la procedencia de las proteínas pueden clasificarse en proteínas completas e incompletas. De esta forma, las proteínas de origen animal son completas y las de origen vegetal incompletas.
Si una persona es vegetariana deberá conocer cuáles son los aminoácidos esenciales, para saber combinar los alimentos. Se conoce que la Valina, Fenilalanina, Metionina, Leucina, Isoleucina, Lisina, Treonina, Triptófano y la Histidina son los aminoácidos esenciales.
La ausencia de alguno de ellos impide la síntesis de otros aminoácidos, es decir, o se dispone de todos o no se hace uso de ninguno. También, limitan a la absorción y la producción de otras proteínas. De allí la importancia de incluirlos en nuestra alimentación.
Por otra parte, las proteínas pueden clasificarse de acuerdo a su función: enzimática (catalizadoras en procesos metabólicos), reguladoras, receptoras, estructurales (mantienen la morfología de los órganos, la piel, los huesos, tendones, entre otros), defensa (anticuerpos e inmunoglobulinas), de transporte (como la hemoglobina que transporta oxígeno), contráctiles (movimiento muscular y celular), de almacenamiento, cromosómicas, toxinas y factores de transcripción (en el desarrollo embrionario y la diferenciación de tejidos).
También te puede interesar: Los cinco pescados más usados para cocinar Sushi
Es importante mantener el equilibrio en nuestra dieta, de esta forma tendremos todo lo necesario para el correcto funcionamiento del organismo.