No menu items!
InicioBienestarCuidado personalPropiedades y beneficios de la avena

Propiedades y beneficios de la avena

La avena es un cereal que ha acompañado a muchas generaciones desde la infancia en el desayuno y la merienda. Pero lo que hay que saber es el gran número de propiedades y beneficios de la avena. Es un cereal muy versátil que puede usarse en múltiples preparaciones mientras beneficia y nutre la salud.

Beneficios de la avena

Es rica en antioxidantes

La avena contiene avenantramidas, unos polifenoles presentes casi exclusivamente en ella. Algunos estudios científicos afirman que estos antioxidantes están entre los componentes que más hacen a la avena favorecer el sistema cardiovascular.

Estos antioxidantes, además de suprimir la oxidación celular, contribuyen a regular la presión arterial y tienen propiedades antiinflamatorias. Esto debido a que incrementan la producción de óxido nítrico, un gas que ayuda a dilatar los vasos sanguíneos.

Las avenantramidas también pueden aliviar la irritación de la piel.

Tiene efecto probiótico

Entre las más destacadas propiedades y beneficios de la avena se encuentra el efecto probiótico que le confiere el betaglucano, una fibra soluble fermentable, lo que significa que alimenta las bacterias benignas que forman parte de la microbiota y contribuyen a su crecimiento, rendimiento y duración en los intestinos.

Controla los niveles de azúcar

Los betaglucanos presentes en la avena, al ser hidrosolubles, se transforman en un gel durante el proceso de digestión que retarda el vaciado del estómago y el paso del azúcar a la sangre.

Esto hace permite a la avena ayudar a reducir los niveles de azúcar en la sangre y favorecer la respuesta insulínica. Es recomendable especialmente para pacientes con diabetes de tipo 2. 

Contribuye a reducir el colesterol

Además de regular los niveles de azúcar, los betaglucanos de la avena también son aliados en la reducción del colesterol malo LDL, lo cual reduce, en una parte, la absorción del colesterol aportado por otros alimentos.

Por otra parte, las avenantramidas también pueden combatir la oxidación del colesterol, sobre todo si la avena se combina con alimentos ricos en vitamina C. Por todo ello, la avena puede ser perfecta para incluir en la dieta para la prevención de trastornos cardiovasculares.

 

Previene el asma

Incluir la avena en la dieta de los niños desde edad temprana puede reducir el riesgo de que padezcan asma de tipo persistente.

Este beneficio puede ser gracias a la fibra, la cual previene el asma.

 Ten tu peso controlado gracias a la avena

Como se mencionó anteriormente, la avena no altera los niveles de azúcar en sangre, lo cual puede ser una ventaja tratándose de regular el peso, ya que controla la glucosa.

Además, gracias a su efecto saciador, ayuda a evitar los “atracones”, lo cual permite reducir el peso.

También puede atribuirse a la fibra de la avena, la cual mejora el estreñimiento.

También te puede interesar: Cómo preparar agua de avena casera

Cómo consumir la avena

Debido a su versatilidad, pueden aprovecharse las propiedades y beneficios de la avena tanto en platillos dulces como salados. No te limites a comerla solo en gachas. Puedes utilizarla en sopas, para enriquecer ensaladas y como sustituto de la harina de trigo para hacer pasteles y galletas.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram