Cuando una persona se somete a anestésicos locales, los efectos secundarios leves son bastante frecuentes, a diferencia de otras consecuencias graves que no tienen una probabilidad alta de ocurrir, siempre y cuando el procedimiento sea el indicado.
Los efectos secundarios más frecuentes están asociados a reacciones alérgicas y tóxicas, pero para prevenir esto se realizan estudios al paciente sobre su respuesta a la anestesia que se le va a aplicar.
Cabe destacar que los efectos secundarios que se pueden generar son muy variados y dependen de la zona donde se apliquen, desde problemas nerviosos hasta dermatitis por contacto, y aquí desglosamos cuáles son los más probables.
Tabla de contenidos
¿Qué es la anestesia local y cómo funciona?
La anestesia local es una sustancia que bloquea las señales eléctricas del cuerpo que se encargan de transmitir los impulsos nerviosos del dolor desde los nervios hasta el cerebro. Por lo que solo interfiere, inhibiendo la sensación asociada al dolor en la zona local.
Dado que su zona de acción es localizada, el paciente no experimenta una sedación completa.
La anestesia local se aplica en procedimientos de corta duración, en los que no se necesita recurrir a dormir completamente al paciente para realizar la intervención.
Tipos de anestesias locales
Es importante aclarar que existen varios tipos de anestesias locales, que varían principalmente en su forma de aplicación, y son los siguientes:
- La más suave es la anestesia tópica, que se puede encontrar en cremas, aerosol o parches con la sustancia y al aplicarse adormecerá la zona para poder efectuar una intervención o procedimiento médico.
- La anestesia subcutánea consiste en una inyección que bloquea los nervios asociados a la superficie de la piel y su capa inferior próxima.
- Por último, la anestesia regional es la más compleja de las tres porque adormece un área mucho más grande y puede dividirse a su vez en anestesia intradural o anestesia epidural.
Efectos secundarios de los anestésicos subcutáneos
A pesar de que puedan existir efectos secundarios, aplicar anestésicos locales es muy seguro.
Es importante aclarar que algunas sensaciones como el hormigueo, dolor en donde se colocó la inyección o sangrado leve en el mismo sitio son efectos secundarios totalmente normales y leves.
Incluso sucede que algunas personas se mueven bajo los efectos de anestesia y pueden sufrir algún tipo de herida sin darse cuenta.
Por otro lado, existen efectos secundarios catalogados como temporales que no deberían ocurrir normalmente, y si se experimentan es fundamental notificarlo al médico. Estos son los siguientes:
- Dolor de cabeza.
- Visión nublada o afectada.
- Hormigueo continuo o debilidad en la zona que se aplicó el anestésico luego de un tiempo prudencial.
- Mareos o sensación de pérdida del equilibrio
- Zona entumecida o espasmos musculares.
Es muy probable que al poco tiempo estos efectos desaparezcan, sin embargo, nunca se debe dejar de notificar al médico en cuestión, ya que eso mantendrá al paciente informado sobre la situación y lo que debe realizarse sin estos efectos no se quitan.
En otro caso, menos probable existen efectos secundarios asociados a las alergias o rechazo del anestésico por parte del cuerpo, pero existen mecanismos para prevenirlos.
Por último están los muy poco probables que acarrean las convulsiones y hasta puede concluir en un paro cardiaco. Aunque cabe destacar que el porcentaje de pacientes en que sucede es muy bajo y está asociado principalmente a una mala praxis médica.
Efectos secundarios de la anestesia regional
La anestesia regional tiene mayores implicaciones dado que se adormece una gran área del cuerpo y generalmente se coloca en una vía o se inyecta directamente en la zona intradural, por eso los efectos secundarios y complicaciones tienden a ser más fuertes.
- Dolor punzante en la zona donde se ha efectuado la inyección.
- Problemas para orinar por afectación de los nervios asociados a esta función.
- Dado que la anestesia se coloca en la zona intradural puede salir líquido cefalorraquídeo, generando un fuerte dolor de cabeza.
Otros efectos más fuertes son los hematomas o infecciones ocasionadas por el mal cuidado posterior a la inyección.
Por último, las de grado más severo son muy raras, pero de igual forma son posibles. Estas consisten en lesiones de los nervios o la introducción de la anestesia en un vaso sanguíneo, lo que podría producir depresión del sistema nervioso central.
Sin embargo, su probabilidad es tan baja que no es un factor por el que se debería preocupar una persona que se aplica anestesia regional en un centro seguro.