No menu items!
InicioSaludEnfermedadesPosibles causas de que sientas presión en la cabeza y cómo remediarlo

Posibles causas de que sientas presión en la cabeza y cómo remediarlo

 

Sentir presión en la cabeza es una sensación que causa bastante malestar a la persona. Sus causas pueden ser varias, y generalmente detrás de la presión en la cabeza se encuentra alguna afección médica ya sean leves o graves. Las más frecuentes son migrañas, dolor de cabeza o infecciones.

En casi todos los casos la mayoría de las patologías que causan presión en la cabeza desaparecen de forma voluntaria. En otros pacientes los analgésicos de venta libre pueden ayudar. Es frecuente que esta sensación venga acompañada de vértigo, calor, o problemas de visión.

En este sentido, ante la presencia de una presión en la cabeza lo mejor es que consultes a tu médico para que pueda identificar la causa real. Sin embargo, en este artículo conocerás las causas más frecuentes que te ayudarán a identificar qué puede estar pasando en tu organismo.

Causas más frecuentes de presión en la cabeza 

En general la presión en la cabeza viene acompañada de algún dolor que pudiera abarcar todo el cráneo o estar localizado. Aunque esta sensación genera miedo en la persona, es necesario no preocuparse demasiado. Sólo deben producir alarma cuando son muy recurrentes y de gran intensidad.

Conoce 10 factores que pueden generar presión en la cabeza

Postura incorrecta

Durar mucho tiempo en la misma posición produce mucha carga en los músculos y articulaciones de la columna. Esto produce entre otras cosas presión en la cabeza.

Estrés y ansiedad

La cefalea tensional es un dolor que en casi todos los casos está acompañado de presión en la cabeza. El incremento de la hormona del estrés, junto a la tensión muscular producen esta sensación.

Ataques de pánico

Las personas que sufren de ansiedad pueden desarrollar ataques de pánico. Entre los principales síntomas de estos está la presión en la cabeza. Aunado a una sensación de mareo, rigidez, hormigueo en las manos, dificultad para respirar, entre otros.

Migraña

Casi siempre la migraña está acompañada de la sensación de presión. Hay personas que sufren migrañas de forma crónica. Con otros síntomas como sensibilidad a la luz, náuseas o vómitos.

Sinusitis

Es una inflamación de los senos paranasales, producida por bacterias, hongos, o virus en esta zona. En este caso, la acumulación de secreciones genera presión en la cabeza, nariz, ojos o pómulos.

También te puede interesar: La tonificación del abdomen con electrodos: ¿Es efectiva?

Afecciones en el oído

El oído posee un nervio que puede inflamarse, y provocar una enfermedad conocida como laberintitis. Con síntomas como zumbidos, vértigos, náuseas, problemas de equilibrio o presión en la cabeza.

Problemas visuales

Las afecciones de los ojos también producen la sensación de opresión en la cabeza. Generalmente producen un dolor en la frente, alrededor de los ojos, o en la parte central de la cabeza. Además, de lagrimeos, ojos rojos o fatiga visual.

Problemas dentales

Posibles causas de que sientas presión en la cabeza y cómo remediarlo

Caries, bruxismo, o masticación inadecuada dan paso a esta sensación. Incluyendo dolores de oídos, inflamación en la boca o ruidos extraños al mover la boca.

Hipertensión Arterial

La presión arterial elevada es de las causas más comunes. También produce dolor en la nuca, malestar y visión borrosa.

Síntomas graves

Aunque no sean tan frecuentes, si existen algunas afecciones graves que pudieran producir presión en la cabeza. Dentro de este grupo están hemorragia cerebral, Accidente cerebrovascular, aneurismas cerebrales, entre otras. Pero en estos casos no es la presión el síntoma más común.

 ¿Cómo remediar la presión en la cabeza?

Para remediar esta sensación es importante identificar primero la causa. Ya que el tratamiento dependerá en gran medida de esto. Pero, existen tratamientos caseros que pueden aliviarla, como el uso de compresas frías en la frente, hidratación, bañarse con agua tibia, o un masaje en la cabeza.

Ante cualquiera de estos síntomas, lo mejor siempre será recurrir al médico. Ya que si la presión produce alguna afección que amerite tratamiento farmacológico, no va a mejorar sólo con los remedios caseros.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram