No menu items!
InicioNutriciónSuperalimentosPosbióticos: ¿Qué son y cuál es su importancia en la salud?

Posbióticos: ¿Qué son y cuál es su importancia en la salud?

 

El uso de algunos antibióticos, así como estimuladores del crecimiento en animales ha sido discutido, por lo que se ha optado por un nuevo concepto llamado “posbióticos”. Conoce más sobre los posbióticos: ¿Qué son y cuál es su importancia en la salud? en este artículo.

¿Qué son los posbióticos?

Se conocen como posbióticos a los derivados o subproductos metabólicos bioactivos, que segregan las bacterias vivas o se expulsan a través de la lisis de la membrana celular bacteriana, y pueden emplearse para mejorar la salud del hospedador. Este concepto, en sí, es muy amplio y actualmente se encuentra en revisión, puesto que puede abarcar dentro algunos otros términos denominados de maneras específicas, como los paraprobióticos.

Se les llaman paraprobióticos o “probióticos fantasma” a las células microbianas inactivadas que aportan grandes beneficios para la salud del hospedador si se administran en las cantidades adecuadas. Aquí, no haremos una diferenciación entre ambos términos, por tener en cuenta que los paraprobióticos son un tipo concreto de posbióticos, si bien no existe un consenso general en la comunidad científica de la actualidad.

Los posbióticos: ¿Qué son y cuál es su importancia en la salud? ayudan a potencializar el rendimiento productivo, así como la estabilidad de los animales y optimizar los marcadores de salud, para así reducir los procesos que derivan una gran mortalidad y morbilidad, sobre todo durante los períodos críticos de la producción. Numerosos estudios practicados en corderos, cerdos y aves de engorde han comprobado que la administración de posbióticos aumenta la ganancia media diaria y el peso final de los animales y un estudio practicado en gallinas ponedoras descubrió una mejoría en la  producción y calidad de sus huevos.

¿Cuál es la importancia de los posbióticos para la salud?

La utilización de estos suplementos durante las etapas de mayores necesidades nutricionales, contribuye a la digestibilidad y la absorción de los nutrientes, a la producción y la absorción de componentes que juegan un papel fundamental en el aumento del ritmo de crecimiento de los animales y la efectividad para transformar de los alimentos. Además, la variación de la microbiota intestinal incrementa las poblaciones benignas de bacterias como Lactobacillus y Bifidobacterium para contrarrestar coliformes entre otras enterobacterias perjudiciales para la salud, entre las que figuran el Clostridium spp, la Salmonella y el E. Coli.

También te puede interesar: Tips para entrenar según tu tipo de cuerpo

duda, las bondades de los posbióticos: ¿Qué son y cuál es su importancia en la salud? en la nutrición animal están en la disminución del uso de antimicrobianos. Esto puede lograrse, por un lado, porque buscan posicionarse como una alternativa innovadora al empleo de antibióticos fomentadores del crecimiento, los cuales desde 2006 son ilegales en la Unión Europea. Por otro lado, al optimizar el sistema inmune, da como resultado que el ganado pueda mostrar resistencia a ciertas enfermedades de forma más eficaz, lo cual reduce la cantidad de antibióticos a emplear y, en algunos casos, no teniendo que requerirlos.

De esta manera se logra una alternativa que mejore la productividad animal sin consecuencias en el organismo de este.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram