Cada ser vivo juega un papel y un trabajo importante en nuestro hábitat para mantener el equilibrio de la naturaleza y garantizar la continuidad de la especie a la que pertenece.
Uno de los mejores ejemplos de esto son las abejas, animales de vital importancia en el medio ambiente. Sin embargo, existe todavía una gran cantidad de personas que desconocen el rol que desempeñan estas pequeñas.
Contrario a lo que se piensa comúnmente, las abejas no hacen la miel, su trabajo va más allá y resulta esencial para mantener una variedad de plantas alrededor del mundo. Es por esta razón que garantizar su preservación resulta fundamental para la humanidad.
Ante esto, reconocer la importancia de las abejas resulta fundamental. Es por ello que en este artículo nos dedicaremos a comentar al respecto.
Importancia de las abejas en el ecosistema
Las abejas a pesar de su diminuto tamaño, contribuyen grandemente con nuestro ecosistema, ya que además de alimentarse con el polen de las flores, sus recorridos permiten transportar el polen de una planta a otra.
Esta simbiosis denominada polinización, ayuda no solo en la producción de la miel, sino también en la reproducción de la planta, es decir, aumenta la diversidad natural. De allí que las abejas necesitan de un espacio adecuado para realizar el proceso de la polinización.
Sin embargo, el cambiante estilo de vida en la sociedad, la modernización de los espacios y el uso de pesticidas, ha ocasionado una reducción importante en los nichos utilizados por las abejas para la polinización, lo que trae como consecuencia el riesgo de esta interacción y una potencial interacción en el equilibrio del ecosistema.
Ante esta situación en diferentes países se han creado medidas que promueven la protección y preservación de esta especie. Además se ha impulsado la concienciación de las personas, que muchas veces no logran comprender la importancia de estos pequeños polinizadores para nuestra vida.
También te puede interesar: Glamping, la comodidad en la naturaleza
Otras curiosidades de las abejas
Además de ser animales polinizadores y tener un papel fundamental para el equilibrio ambiental, en el mundo animal, las abejas cuentan con numerosas curiosidades. Algunas de ellas son las siguientes:
- La comunidad de las abejas está conformada por una reina, las abejas obreras y los zánganos.
- La abeja reina es la encargada de poner los huevos para la nueva generación y solo ella puede alimentarse de jalea real, para así aumentar su fertilidad. Esta vive alrededor de 6 años y alcanza a poner al menos 1.800 huevos.
- A las abejas obreras se les designa el trabajo duro. Tienen las tareas de cuidar la colmena, criar larvas y la producción de miel. Cuando encuentran alimentos, estas realizan una especie de “danza” para notificar a sus compañeras.
- Los zánganos son los encargados del proceso de apareamiento con la reina, siendo esta su única labor y después de completarla, mueren.
- En relación a la producción, una colmena de abejas puede llegar a producir incluso 27 kilos de miel y para ello tienen que recorrer al menos 108 millones de flores.
- Las abejas pican únicamente cuando perciben alimentos o una amenaza en su entorno.
En conclusión, gracias a la ardua labor de las abejas es posible llevar a cabo uno de los procesos más significativos de la naturaleza: la polinización o fertilización de las plantas y así producir gran parte de los alimentos que consumimos, por lo que crear conciencia en la sociedad para la preservación de estos animales resulta cada vez más trascendental.