Hoy te vamos a explicar el porqué no debes dormir con la calefacción o aire acondicionado encendido, dos aparatos prácticamente indispensables en las temporadas de invierno y de verano que muchos los usan como única forma de poder dormir.
Si este es tu caso este artículo te interesará pues responderemos tus dudas en cuanto a este tema tan controversial.
Tabla de contenidos
Por qué no debes dormir con la calefacción encendida
La calefacción es un aparato indispensable en los días de invierno donde las temperaturas son tan bajas que es necesario mantener cálida nuestra casa que viene siendo un refugio al frío del exterior.
No obstante, aunque sea tentador, dormir con la calefacción encendida no es una buena opción, ya que son varios los inconvenientes con esta práctica, a continuación te los enumeramos:
- Los contrastes entre temperaturas son perjudiciales, con esto nos referimos a que una calefacción demasiado alta aporta una temperatura muy diferente a la del exterior, lo que es un cambio repentino que afecta a tu salud.
Este paso de frío al calor aumenta la presión, retrae las arterias y reduce la cantidad de sangre del corazón, de manera que la persona está expuesta a sufrir anginas de pecho, infartos y cambios en el ritmo del corazón.
- Dormir con calefacción puede causar sequedad en el ambiente, un estado poco agradable y que favorece la proliferación de bacterias que te harán propenso a sufrir de conjuntivitis y gripes.
- Si hace demasiado calor nuestro cuerpo no tendrá la temperatura adecuada y por ende no podrá dormir con tranquilidad lo que provocará que te despiertes varias veces en la noche.
Recomendaciones
- Procura mantener toda la casa en una temperatura media, unos 18 grados es lo adecuado. La idea es que las habitaciones no tengan una temperatura muy diferente a la de las demás partes de la casa, si tienes calefacción central será fácil hacer esto.
- Utiliza un edredón nórdico, ya que este es ligero y conserva mejor el calor en la cama.
- Usa un pijama de algodón para dormir, de manera que tu cuerpo pueda transpirar.
- Utiliza aparatos humidificadores, un recipiente con agua o un trapo húmedo debajo de los radiadores, de forma que el agua se evapore y se prevenga la sequedad.
Por qué no debes dormir con el aire acondicionado encendido
En verano es el aire acondicionado el que nos saca de apuros para soportar el calor y alejarte los fastidiosos mosquitos.
Para la mayoría sustituirlo por un ventilador es casi imposible ya que no se alcanza el nivel de fresco que este aparato proporciona, sin embargo, es una opción a considerar por los siguientes inconvenientes que se dan al dormir con el aire acondicionado encendido:
- Afecta tu salud: El aire acondicionado encendido en la noche disminuye las defensas de las mucosas y hace que todo el ambiente se seque lo que hará que sufras de catarros, faringitis, tos y dolor de cabeza.
También te puede interesar: 5 consejos para mantener tu hogar caliente este invierno
- Puedes sufrir una contractura muscular y posteriormente desencadenar una lumbago o tortícolis, esto ocurre por el efecto de enfriamiento del aire acondicionado en tu cuerpo.
- Cuando no limpias el aparato con regularidad es posible que se de una proliferación de virus y bacterias que harán que sufras afecciones como asma y rinitis.
- La sequedad del ambiente producida por el aire acondicionado contribuye a que tu ojo sufra de conjuntivitis y picores.
- El aire acondicionado aumenta el riesgo de deshidratación ya que la sensación de frescor hace que no se sienta sed cuando en realidad ya es momento de que tomes agua.
Recomendaciones
- La diferencia entre la temperatura exterior y la del aire acondicionado no debe superar los 12 grados de diferencia, así que se recomienda poner este aparato a unos 23 a 25 grados.
- Evita que la fuente del aire acondicionado te de directamente, sobre todo en zonas como la espalda y el cuello.
- Usa el modo sleep el cual se programa para que la temperatura no baje a los 25 grados y se apague una hora después de que te quedes dormido.
- Invierte en una aire acondicionado de calidad y evita todos aquellos ruidosos y sin modo nocturno.
- Programa tu aire acondicionado para que se apague a una hora determinada de la noche, de esta manera evitas sufrir de catarros o lesiones.
- Hidrátate lo suficiente sin esperar a sentir sed.
- Limpia los filtros regularmente para eliminar toda bacteria o partícula perjudicial.
- Utiliza un humidificador de manera que contrarrestes la sequedad del ambiente.
Como ves, son varias las razones por las que se considera malo dormir con el aire acondicionado y la calefacción encendida, claro está que hay épocas del año en las que estos aparatos son indispensables, casos en los que puedes seguir recomendaciones como las que te indicamos arriba para evitar o disminuir sus efectos perjudiciales.