Lo que consumimos tiene relación directa con todo el circuito comercial y de distribución de alimentos a nivel mundial y, por ello, puede ser un factor de desequilibrio el no consumir productos de temporada.
Volver o mantener esta práctica incide positivamente a que prevalezca el comercio local, aportamos a la disminución de la huella que deja el transporte de frutas y verduras que provienen desde fuera de las fronteras de cada país y a su vez colaboraremos con nuestra propia economía ahorrando en las compras.
Conoce la importancia de adquirir solo lo que la temporada permite cultivar, también te traemos una pequeña lista de los vegetales de cada época.
Consumir productos de temporada, ¿por qué?
El hecho de que muchas personas consuman alimentos de producción nacional, teniendo presente los de temporada, evita que se despilfarren grandes cantidades de frutas y verduras que tendrán que ser transportadas desde otras latitudes y que en el trayecto pueden deteriorarse.
Otro elemento a tener en cuenta, es que al momento de apoyar la producción agrícola nacional, y que los productos no tengan que recorrer grandes distancias, estaremos contribuyendo a disminuir la huella de carbono.
Los cultivos de temporada necesitan menos riego, lo que favorece el cuidado de este preciado bien, están mejor preparados para resistir el clima del momento y el desperdicio producto de cosechas a destiempo será mucho menor.
También te puede interesar: 10 Alimentos de temporada en otoño
Consumir productos de temporada, te aportará una serie de vitaminas, minerales y beneficios para el cuerpo que se irán rotando en todo el año, por lo que aportará balance a tu dieta y variedad de recetas para que el aburrimiento no te invada.
Razones para consumir lo de la temporada
Aprovecha todos los beneficios de mantener esta práctica, verás que no hay comparación entre degustar una fruta fresca, jugosa, colorida que otra a destiempo, madurada de mala manera, sin sabor o ya pasada de madura.
Las vitaminas también se van degradando o en el caso de las cosechas a destiempo, ni siquiera la fruta ha podido obtener todas las bondades naturales como cuando es cosechada en su momento, entre otras razones para consumir productos de temporada, te señalamos las más importantes.
● Frescura sin igual
La distribución de alimentos perecederos, como frutas, y vegetales en general, ameritan la refrigeración de estos productos, muchos de ellos se cosechan verdes, esperando maduren al momento de llegar a su destino.
Los que no maduran pasan por procesos que los obligan a llegar a su estado natural luego de la cosecha, por lo que perderán sabor, propiedades nutricionales y la apariencia apetecible.
● Refuerzo de la alimentación balanceada
Te asegurará que obtengas lo que justamente tu cuerpo requiere en esa época para afrontar mejor los cambios en el clima. Un ejemplo de consumir productos de temporada, son los frutos de verano que al tener una mayor proporción de carotenos nos ayuda a proteger más la piel y como son más acuosos brindan la hidratación necesaria para los momentos de más calor.
● Ganan en economía
Son más baratos los alimentos de temporada debido a que su cultivo y posterior cosecha se hace a nivel local, bajando costos de importación, almacenamiento, refrigeración y distribución de alimentos que, por lo general, vienen de países lejanos o de otros continentes.
● Productos sostenibles
Asiste a las economías locales, es parte de la inversión necesaria que necesitan los productores al recibir el retorno producto de la venta de sus cosechas.
Del mismo modo, consumir productos de temporada repercute en beneficios para el ambiente que tendrá una significativa disminución en la dilapidación de energías fósiles para el transporte de los alimentos.
Pequeña guía con frutas y verduras de temporada
Una excelente manera de no fallar en las compras de productos de temporada es la planificación a través de un calendario que te vaya indicando mes a mes qué frutas y verduras tocan en cada época.
También te darás cuenta por qué los precios varían mucho, todo lo que se cosecha en temporada es más económico con respecto lo que no se hace de esa manera, de igual manera cambia su apariencia.
Frutas y Verduras de Primavera:
Espárragos, Brotes, Nísperos, Albaricoques, Cerezas, Alcachofas, Fresas, Apio.
Frutas y Verduras de Verano:
Sandía, Melocotón, Pepino, Melón, Calabacín, Tomate, Pimiento, Ciruela.
Frutas y verduras de otoño:
Castañas, Caqui, Uvas, Higos, Manzanas, Peras, Acelgas, Kiwis, Borrajas, Membrillo.
Frutas y verduras de invierno:
Lombarda, Brócoli, Espinacas, Rábanos, Cítricos, Coles, Aguacates, Coliflor.
Estas son solo algunas, investiga más a fondo cuáles son las de cada época, realiza tus menús para variar y comienza a consumir productos de temporada.