No menu items!
InicioEstilo de vidaCuriosidadesPor qué a los niños no les gusta el pescado y la...

Por qué a los niños no les gusta el pescado y la verdura?

Probablemente en el pasado tú eras uno de esos niños que se rehusaban a probar un bocado si se trataba de pescado o verduras (o tal vez sigas siendo ese niño aún), pero es verídico el caso de que son cientos de niños que a diario rechazan platos que contienen pescado o verduras.

Es muy frecuente que en los hogares los niños rechazan estos alimentos, quizá sea porque a sus padres no les agrada tampoco, y por eso se ha convertido en tradición familiar.

Los beneficios del consumo regular de pescado y verduras son incontables, pero lamentablemente muchos pequeños se privan de ellos.

Algunas causas de este rechazo pueden ser:

  1. No es el favorito de los padres: los hijos van a seguir nuestro ejemplo, así es como desde muy pequeños aprenden por imitación y si no ven a sus padres consumiendo estos alimentos difícilmente ellos lo harán.
  1. Una mala presentación: “primero se come con la vista” dice un antiguo adagio, los niños suelen emocionarse por los olores pero también por un plato bien presentado. La manera como se sirve un plato tiene mucho impacto en los niños.
  1. El consumo de vegetales y pescados se posterga: cuando nos le ofrece a los niños vegetales, pescados y algunas frutas pensando que son muy pequeños para consumirlos, estamos evitando que su paladar se acostumbre a estos sabores.
  1. No insistir en ofrecer los alimentos: muchas veces ante el menor rechazo de un niño por un alimento, los adultos etiquetamos al niño inmediatamente con un “a él/ella no le gusta” y nunca más le ofrecemos.

La importancia de estos alimentos en la dieta infantil.

En ambos casos estamos hablando de una gran fuente de vitaminas, proteínas y aminoácidos en el caso del pescado, necesarios para el desarrollo de los niños y adolescentes, de suma importancia para la salud de adultos y adultos mayores.

 

También te puede interesar: Fobias en la alimentación infantil

Los vegetales aportan una buena carga de vitaminas que refuerzan su sistema inmunológico, les hidrata y ayudan de forma eficaz a eliminar toxinas, además de darles esa sensación de saciedad que evitará que quieran llenarse con golosinas.

Ricos en fibras necesarias para un correcto funcionamiento del sistema digestivo, ajos en grasas y son perfectos antioxidantes, ideales para mantener una saludable digestión.

Por su parte los pescados son esencialmente importantes en el desarrollo físico y neurológico del infante. Si bien sabemos que no siempre es el favorito de los niños, su consumo es altamente recomendado por los pediatras, al menos unas dos veces por semana.

Entre sus muchos beneficios encontramos que previene enfermedades cardiovasculares, combatiendo así la tasa de obesidad por ser un alimento que contiene grasa saludable.

Favorece el desarrollo del cerebro del niño gracias al consumo de omega-3 que solo se consigue en estos alimentos. Aporta vitaminas como calcio y fósforo tan necesarias para el fortalecimiento del sistema nervioso.

Finalmente nuestra recomendación es que insistas en su consumo, ni solo elevarás las defensas de tus hijos, sino que estarás cuidando de ellos hasta su vejez, ya que una alimentación sana prevalece en el tiempo.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram