¿Tienes contracturas musculares no sabes cómo aliviarlas? En este post te presentaremos algunas plantas medicinales que te ayudarán con esta situación.
Las plantas tienen diferentes propiedades, las cuales pueden servir para aliviar cualquier molestia en el organismo de una persona. Puede tratarse de infusiones, cremas o lociones hechas a base de plantas medicinales muy efectivas.
En este sentido, la tensión y dolor que producen las contracturas musculares pueden disminuirse a través del uso de plantas medicinales, cataplasmas o baños relajantes. Es así como a continuación presentamos una lista de plantas medicinales que te ayudarán si sufres de contracturas musculares.
Algunas de las plantas medicinales más populares en caso de contracturas musculares son:
Tabla de contenidos
Árnica
También conocida como Árnica Montana, es una crema tipo mentol con fuerte aroma y concentrado que sirve como analgésico, antiinflamatorio para aliviar el dolor de cualquier músculo.
Es muy eficaz para aliviar molestias articulares, mialgias y luxaciones. Es un ungüento popular hecho a base de componentes provenientes de la planta de árnica junto a alcanfor para lograr una penetración más allá de la dermis.
El árnica ayuda a relajar y desinflamar. Se aplica a través de pequeñas cantidades sobre la lesión, con suaves movimientos logrando activar el sistema circulatorio y por ende la reducción de la tensión muscular.
Harpagofito (Harpagothytum Procumbens)
Es una planta medicinal que brinda beneficios únicos en cuanto a las lesiones musculares en cualquier parte del cuerpo. Su función es antiinflamatoria, analgésica y antiespasmódica, lo cual ayuda a disminuir las afecciones musculares crónicas.
Se utiliza tomando solo el tubérculo de la planta. Este puede procesarse para preparar una infusión de forma fácil bajo una cocción. También es posible convertirlo en cápsulas o polvo e ingerirlo diariamente.
Cayena (Capsicum Frutescens)
Esta flor es muy reconocida por las propiedades que emergen de ella. Sirve para aliviar y regularizar muchas afecciones del cuerpo como la caída del cabello o problemas intestinales. También existen ungüentos para tratar neuralgias, tendones y cervicales.
Su uso debe ser moderado y con vigilancia para evitar irritaciones en la piel a causa de sus propiedades. Aunque al ser netamente natural son muy pocos los efectos secundarios que pueda producir.
También te puede interesar: Remedios para las quemaduras en los días de playa
La preparación consiste en tomar la flor de cayena y triturar hasta formar cremas o pomadas para untar en la zona afectada para aliviar las molestias musculares.
Valeriana
Es una planta que puede utilizarse de muchas formas y para diversas afecciones. En el caso de las contracturas musculares, sirve para relajar y aliviar los dolores musculares.
Su preparación puede hacerse en infusiones, pomadas o ungüentos con la planta directamente en la zona afectada. No es necesario hacer movimientos para aliviar, basta sólo con incorporar la planta en la lesión y dejarla que haga su efecto.
Plantas de Hipérico
Es un preparado que se hace dejando macerar unos días las flores con las hojas para lograr un aceite aplicable a las contracturas musculares o cualquier molestia del organismo.
Puede acompañarse de aceites esenciales como oliva, coco o almendras. Este se coloca dando ligeros masajes que ayudan a relajar la musculatura. Es un preparado que una vez colocado, no se recomienda exponer la zona afectada al sol.
Plantas de romero y menta
Son dos de las plantas medicinales más populares. Se utilizan para formar diferentes ungüentos que ayudan a aliviar molestias musculares. Se procede machacar las hojas de romero y menta juntas hasta lograr una pasta que se pueda incorporar en la zona afectada.
Actúan como antiinflamatorios y relajantes musculares para disminuir la contractura. Para ser más eficiente, puede vendar la zona junto a las plantas y dejar actuar.
Jengibre
Puede combinar el jengibre con otros elementos, como la col, el tomillo y la menta que ayudan a formar una mezcla para untar en donde exista la contractura muscular. Su efecto está en desinflamar la zona afectada.
También puedes colocarte rodajas de jengibre. Su fuerte composición penetra en la dermis y regulariza el sistema circulatorio del organismo.
Todas estas plantas medicinales se utilizan tanto en lesiones musculares como en otras afecciones del organismo. Sus propiedades están basadas en generar componentes propiamente naturales que sirvan para dar beneficios al cuerpo.
Son una excelente opción para evitar fármacos en el organismo. Sin embargo, es necesario tomar en cuenta que si las lesiones son muy graves, lo más recomendable es acudir a un médico para tratarla de otra manera más científica.