No menu items!
InicioSaludSalud mentalPlan de ejercicios que te ayudarán con la ansiedad crónica

Plan de ejercicios que te ayudarán con la ansiedad crónica

La ansiedad es algo que cualquiera puede ser proclive a padecer, sobre todo en esta era de conflictos mundiales y en situaciones que afectan la vida cotidiana. Con este plan de ejercicios que te ayudarán con la ansiedad crónica podrás decirle adiós a la ansiedad.

7 Ejercicios para superar la ansiedad

Este plan de ejercicios que te ayudarán con la ansiedad crónica mejorará tu ánimo de manera efectiva.

Sé consciente de tu ansiedad

Para combatir la ansiedad, debes estar consciente de tu problema. Para realizar este ejercicio necesitarás: tiempo, motivación, modestia y cambiar la idea del  “siempre más” estipulado por la modernidad. Cuando se reconoce el sufrimiento psicológico se logra mejorar tanto física como moralmente.

Suelta la palabra

Siempre es importante expresar con las personas lo que más nos produce ansiedad con buenas palabras. Nunca debemos cargar de palabras negativas a nuestro círculo; sino no lograremos la comprensión sino el rechazo.

Ríe y haz reír

Plan de ejercicios que te ayudarán con la ansiedad crónica

La risa es uno de los mejores remedios para la ansiedad. Algunas personas, debido a las razones de sus preocupaciones, la risa no les surte efecto. Pero hay tipos de ansiedad que la risa puede eliminar. Reírse de uno mismo permite reconocer las debilidades, y a eliminar los miedos.

Date un masaje

Un cariño para el cuerpo de la mano de un buen masajista te brindará los beneficios de su terapia mientras te relajas. 

Realiza yoga

Esta disciplina milenaria es amiga del cuerpo y del espíritu. Como parte de la tradición budista, nace a partir del sufrimiento. El objetivo del yoga es liberar al espíritu mediante la concientización de las sensaciones del cuerpo. Es de suma importancia que los movimientos se adapten a nuestro estado interior.

También te puede interesar: Tips para conseguir unas piernas tonificadas

Haz algo con tus manos

Hacer manualidades como el bricolaje proporciona una sensación relajante. Cuando las personas se encuentran agobiadas suelen sabotear el placer para autocastigarse creando sentimiento de culpa. La creatividad da un efecto inverso al del temor: cuando estamos ansiosos nos protegemos cerrándose, la creatividad nos permite dejarnos llevar, descubrirnos. Por ejemplo, hacer collage, o bordados puede aportar una sensación de calma.

 Juega

Un juego de agilidad mental como un crucigrama o un puzzle te puede calmar en momentos de ansiedad, enfocar tu mente en algo distinto y dejar en segundo plano los problemas. Por ejemplo, al andar en el ajetreo de la calle, o antes de un examen, o de una entrevista de trabajo, centrar la atención en un juego como Solitario o tetris, te ayudará a superar la situación.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram