No menu items!
InicioEstilo de vidaConsejosPasos para trasplantar una planta a una nueva maceta

Pasos para trasplantar una planta a una nueva maceta

Las plantas, al igual que los otros seres vivos necesitan de un hábitat adecuado para su desarrollo y subsistencia. Pueden vivir en la tierra o en el agua, siendo autosuficiente ya que se alimentan y crecen solas.

Sin embargo, al adquirir una planta bien sea de interiores, de balcón o exteriores, es necesario realizar un traspaso. Bien sea de una maceta a otra, al suelo o viceversa, esto ayuda a dar un respiro a las raíces. 

Asimismo, contribuye en el desarrollo de la planta de una manera sana. Pues al cambiar la tierra de la planta, y con un buen drenaje, esta se fortalece y florece adecuadamente.

Si desea saber cómo trasplantar una planta a una nueva maceta de la forma adecuada, en el artículo a continuación encontrará la información que necesita. 

¿Cuál es el mejor momento para trasplantar una planta?

Las plantas emiten señales que indican el momento necesario para trasplantar. Por ejemplo, si en el lugar donde está su desarrollo es lento, con tallos más cortos y flores más pequeñas de lo común, es posible que precise ser trasplantada.

En base a ello, el momento adecuado para trasplantar una planta va a depender de la velocidad de crecimiento de la especie. 

En cuanto a la hora del día más apropiada para trasplantar una planta, lo más recomendable es en la noche o días nublados. Esto con el fin de evitar que el calor la maltrate.

Pasos para trasplantar una planta

Lo más apropiado es realizar este proceso cuando la planta esté creciendo. Justamente antes que empiece a florecer. Por ello, la temporada de primavera a finales de invierno, es la época más sugerente. Todo ello, dependiendo del tipo de planta.

La mayoría de los trasplantes debe realizarse por lo menos una o dos veces al año. Aunque algunas especies pueden durar de 2 a 3 años entre cada trasplante, como son las de crecimiento lento.

¿Cómo pasar una planta de una maceta a otra?

Puede parecer sencillo realizar un traslado de planta de una maceta a otra. Sin embargo, se trata de un proceso que requiere delicadeza, conocimiento y los implementos necesarios para asegurar el bienestar de la planta, flor o arbusto. 

Algunas de las principales recomendaciones para trasplantar una planta de una maceta a otra son:   

Tener el material listo y preparado

Es necesario contar con implementos específicos para el traspaso de la planta de una maceta a otra. La lista de materiales incluye lo siguiente: 

  • Maceta nueva.
  • Tierra acondicionada y húmeda.
  • Arena de río o fertilizante.
  • Material de drenaje (arcilla u otro)
  • Agua para regar.
  • Tijeras para podar de ser necesario.
  • Pala de jardinería.
  • Guantes (opcional)

Preparar la maceta nueva, el drenaje, y el sustrato a utilizar

En la base de la nueva maceta, se debe crear una capa de drenaje. Esto ayudará a que el agua fluya cuando sea demasiada y no se ahogue la planta. Este drenaje se compone de un trozo de losa colocado en el orificio de la maceta. 

También te puede interesar: Técnicas eficaces para eliminar el olor a tabaco

A ello se debe añadir un poco de arcilla o cualquier material de drenaje. También se debe mezclar el sustrato con arena de río y fertilizante que sea provechoso para la planta.

Retirar a planta de la maceta vieja

Con ayuda de la pala de jardinería. O dando pequeños golpes en la base inferior de la maceta, se extrae la planta ejerciendo presión sin dañarla para trasplantar en la nueva maceta.

Revisar las raíces de la planta

Este paso es muy necesario. Pues dependiendo del tipo de raíz, se necesita realizar modificaciones a la maceta con ayuda de las tijeras, para que puedan crecer libremente.

El trasplante de plantas es justo y necesario si se quiere tener un ejemplar sano y fuerte. Así como disfrutar de sus bondades. Las recomendaciones presentadas podrán ayudar en este proceso, y contribuir al correcto desarrollo de la planta.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram