No menu items!
InicioEstilo de vidaCuriosidades¿Para qué se utiliza la Artemisa y qué beneficios tiene?

¿Para qué se utiliza la Artemisa y qué beneficios tiene?

 

Artemisa vulgaris como se le conoce científicamente, o “hierba de San Juan” de forma popular, también conocida como ajenjo dulce o chino, es una planta aromática que posee diversos usos medicinales, sus propiedades se conocen desde hace mucho tiempo.

Son aprovechables tanto las flores como los tallos y sus hojas, empleados en la medicina alternativa para combatir diferentes enfermedades, contiene diferentes compuestos como aceites esenciales, mucilagos

 

Beneficios que ofrece la Artemisa

Ayuda al Sistema digestivo:

Debido a su propiedad antioxidante y depurativa, uno de los grandes beneficios que ofrece esta planta es que calma los problemas gástricos y elimina toxinas. Mejora la digestión reduciendo las flatulencias y eructos así como la pesadez en el estómago.

 

Alivia el malestar menstrual:

Por sus propiedades analgésicas, la Artemisa reduce el malestar generado por la menstruación e igualmente ayuda a regularizar el ciclo menstrual de la mujer. Así mismo ayuda al correcto funcionamiento de los órganos reproductivos y mejora la circulación sanguínea.

 

  • Robustece el sistema inmunitario:

El consumo de esta planta ayuda a producir glóbulos rojos, pues la Artemisa posee Vitamina C en abundancia, ayudando a mantener buena salud del cuerpo en general.

 

  • Ayuda a pacientes oncológicos:

Los compuestos de la artemisa actúan directamente sobre las células cancerígenas, sin tener ningún tipo de efecto sobre el tejido sano, ayudando de forma positiva a pacientes oncológicos, brindándoles mejorías considerables. Así mismo es un agente favorable en la prevención del cáncer.

 

  • Combate y elimina parásitos:

Uno de los grandes beneficios ofrecidos por la Artemisa es su efecto sobre lombrices o parásitos internos, eliminándolos del tubo digestivo y del intestino gracias a sus propiedades antihelmínticas, vermífugas y antibacterianas.

Igualmente posee un efecto repelente contra piojos y garrapatas, conocidos como parásitos externos. También ofrece ayuda en contra de los mosquitos sirviendo de repelente, además de sus propiedades analgésicas que alivian las picaduras de mosquitos y otros insectos.

Otros beneficios de la artemisa

  • Sirve para adelgazar.
  • Posee beneficios diuréticos que ayudan al mejor funcionamiento de los riñones.
  • Disminuye la retención de líquidos.
  • Alivia el dolor en las articulaciones.
  • Sirve como antidepresivo.
  • Combate el resfriado común.
  • Actúa como expectorante.
  • Previene el sangrado menstrual.
  • Purifica la sangre.

Cómo usar la artemisa

Puede ser usada de diferentes maneras, bien sea en infusiones, como aceite esencial y en jarabe. También es muy utilizado por quienes trabajan la medicina tradicional china y en la acupuntura.

Contraindicaciones de su consumo

A pesar de las grandes ventajas que ofrece la Artemisa o Ajenjo Chino, en algunos casos no es recomendable su uso pues puede tener efectos secundarios.

No es recomendable su uso en:

  • Mujeres embarazadas pues existe el riesgo de inducir un aborto.
  • En periodo de lactancia pues se desconoce el efecto sobre el bebe.
  • Cuando se esté realizando algún tratamiento médico, pues la reacción ante el medicamento puede ser desfavorable.
  • Si lo usa en dosis altas su consumo es toxico.

Algunas personas son sensibles al uso de la artemisa y pueden experimentar reacciones alérgicas, sufrir de vasodilatación y convulsiones.

Es recomendable el uso de la artemisa en dosis bajas, no mayores a los 6 gramos diarios y su uso no es recomendado por más de 12 a 15 días, ya que si se excede la ingesta de la cantidad recomendada repercutirá en problemas mentales, psíquicos, convulsiones o alteraciones del sistema nervioso central.

También te puede interesar: Capuchina. ¿Qué es? y sus beneficios

 

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram