Comer es uno de los procesos naturales más básicos y necesarios de la vida de cualquier ser vivo. Lamentablemente, en la actualidad, son muchos los trastornos alimenticios conocidos, que más allá de ser un problema solamente físico es un problema de salud mental.
Los trastornos alimenticios más conocidos, hasta los momentos, son la bulimia y la anorexia. Sin embargo, existen otros que son muy pocos conocidos. Entre ellos están los OSFED (Otros Trastornos Alimenticios Específicos), que a pesar de no estar tan claros o muy conocidos, es una realidad que existen.
Tabla de contenidos
Tipos de OSFED
Dentro de los tipos de los OSFED Síntomas del Trastorno alimentario que existen están:
Anorexia nerviosa atípica: A pesar de que, este tipo de anorexia cumple con muchas similitudes con la anorexia normal, no es considerada como el mismo trastorno.
Bulimia nerviosa de baja frecuencia y duración limitada: Es el mismo caso que con la anorexia, es parecida a la bulimia, pero cumple con exactamente las mismas características.
Trastorno de purga: Este tipo de trastorno consiste en la acción de provocar el vómito, pero no de forma compulsiva. Esto quiere decir que al vomitar, lo que se busca es sacar del cuerpo lo que se comió durante un atracón.
Síndrome de comer de noche: Este síndrome muy pocas personas lo saben identificar, y consiste en comer, frecuentemente y de forma descontrolada, luego de la cena o al levantarse.
Trastorno por atracón: Este trastorno es básicamente comer excesiva y compulsivamente, al menos una vez por semana. Normalmente, se presenta en forma combinada con la bulimia o el trastorno de purga.
También te puede interesar: Qué es la fibromialgia y cómo tratarla con remedios naturales
Síntomas más comunes de los OSFED
- Aumento o disminución del peso de forma recurrente y descontrolada.
- Ansiedad o estrés por hacer dietas estrictas para lograr bajar de peso.
- Percepción distorsionada (siempre negativa) del propio cuerpo.
- Ansiedad o estrés por hacer ejercicios.
- Estado constante de ansiedad y estrés.
- Descontrol fuerte del período menstrual, incluso desaparición permanente de la misma.
- Disminución del lívido.
Ahora bien, si miras con atención los síntomas, seguramente, reconocerás que muchos coinciden con otros trastornos alimenticios, sin embargo, la diferencia está en la frecuencia e intensidad de los síntomas.
Tratamiento para los OSFED Síntomas del Trastorno alimentario.
Antes de darte algunas sugerencias respecto al tema, lo primero que debes tomar en cuenta, es que este tipo de trastornos, más allá de ser sólo físicos, son problemas ligados a la salud mental de la forma.
Por esa razón, es importante que lo primero que se necesita es que la persona que sufre estos problemas, reconozca que tiene un problema.
Normalmente, el segundo paso consiste en que un médico realice una evaluación física, para determinar exactamente el estado de salud del paciente. En los casos más avanzados, las personas que sufren de estos trastornos se complican con otras enfermedades, por eso en algunos casos lo recomendable es hospitalizar a la persona.
Una vez controlados los problemas físicos, para poder lograr un cambio y evitar una recaída, es importante que se haga la evaluación psicológica de un especialista. El psicólogo recomendará los pasos a seguir, que en ocasiones incluyen terapias familiares e individuales para superar los OSFED síntomas del Trastorno alimentario.