No menu items!
InicioEstilo de vidaConsejosNuevas cuotas de autónomos 2023 - 2031: pros y contras

Nuevas cuotas de autónomos 2023 – 2031: pros y contras

El nuevo sistema de cuotas de autónomos está generando un gran debate, mientras unos critican muchos de los puntos que el ministro Escrivá ha incluido en una propuesta que todavía precisa ser aprobada, otros halaban la posibilidad de encontrarse frente a un modelo más actual y proporcionado según el rendimiento del propio autónomo.

Esta modificación implica una reestructuración casi completa del concepto de cuota para el propio autónomo y su emprendimiento en España, afectando directamente a su rendimiento en función de los ingresos que genere. Muchos califican la reforma como una subida desproporcionada y nada consensuada.

Y, dado que el autónomo siempre ha sido una pieza clave en la economía española, qué menos que analizar algunos de los pilares esenciales en los que se basa esta nueva reforma progresiva de las cuotas de los autónomos. Destacando algunos de sus puntos fuertes y mostrando algunas de las principales debilidades.

Propuesta de las cuotas de autónomos 2023 – 2031

Salvando excepciones como la tarifa plana que muchos disfrutan si reúnen las condiciones exigidas, esta nueva propuesta pretende que los 294 euros de cuota fija mínima que abona cualquier autónomo actualmente, se cambie por un sistema de 13 tramos progresivo que variará en función de los ingresos que se perciban.

En un plazo de 9 años, la idea es que el sistema se haya implantado completamente hasta poder ofrecer en 2031 un abanico de cuotas que estarán comprendidas entre los 184 euros y los 1.267 euros como máximo, según rendimiento.

Para que nos podamos hacer una idea mejor, esta es una tabla en la que se reflejan como quedarían las cotizaciones según el volumen de ingresos del autónomo y conforme avanzan los años hasta llegar a 203.

Fuente de las tablas: Infoautonomos, aunque luego todas provienen de la SS.

Ventajas de las nuevas cuotas de autónomos 2023 – 2031

Si hay algo en lo que la gran mayoría de opiniones coindicen es que esta propuesta de establecer un sistema de cuotas progresivo es que facilita aplicar la misma norma que actualmente se rige con el IRPF o la Seguridad Social de los empleados por cuenta ajena, es decir, aquellos que más ganan, más deben pagar.

Por otra parte, la necesidad de actualizar y adecuar el sistema por el que se calculan y establecen las cuotas fijas mínimas de los autónomos era más que evidente. Un autónomo que solo cuenta con unos ingresos de 500 euros no debe pagar la misma cuota que aquellos que ganan 5.000 euros. Este es uno de los motivos por los que muchos emprendedores terminan paralizando su actividad tras haber agotado cualquier tarifa plana de la que se pudieran haber beneficiado durante los primeros meses.

El sistema de pensiones también se verá beneficiado, ya que en la actualidad un autónomo percibe un 60% de la pensión que reciben los trabajadores del régimen general. Es decir, cualquier trabajador por cuenta ajena percibe una media de 1.338€ en concepto de prestación por jubilación, mientras que un autónomo se quedaría en 794€.

El Gobierno estima que alrededor de unas dos terceras partes de los autónomos en España podrían verse beneficiadas de estas nuevas cuotas, ya que todos aquellos que declaran ingresos inferiores a los 900 euros serán el colectivo más beneficiado con este nuevo sistema de cuotas. Además, se contempla la posibilidad de poder modificar la cuota según nuestros ingresos cada mes, con un máximo de 6 acciones por año.

Aspectos en contra sobre la reforma de las cuotas de autónomos

Una de las principales limitaciones que muchos se han encontrado tras revisar esta nueva reestructuración radica en la equiparación injusta que se establece entre dos perfiles laborales muy diferentes: el régimen general y el autónomo. Las cuotas que se plantean implican alcanzar más de un 28% donde en el régimen general se cotiza como contingencias comunes.

En este sentido, se ignoran multitud de factores y condicionantes que el autónomo ha de soportar, como la incertidumbre de ingresos, el riesgo de emprender, estrés, reinvención, readaptación, inversión de más horas de trabajo o menos vacaciones, entre otros.

Los autónomos y su emprendimiento son dinamizadores del empleo y su actividad, con una realidad completamente diferente a la de cualquier otro tipo de trabajador, como funcionarios o empleados por cuenta ajena. Esta nueva propuesta sobre las nuevas cuotas de autónomos 2023 – 2031 impide seguir decidiendo cómo ahorrar o invertir según nuestras prioridades, ya que hasta el momento se podía determinar si reinvertir y/o ahorrar los beneficios, o bien, destinarlos a mejores pensiones y prestaciones futuras.

Otro de los principales aspectos negativos se encuentra en el más que probable encarecimiento de los precios del autónomo si quiere mantener su mismo poder adquisitivo, escenario que no todos los clientes podrán asumir. Esto puede dar pie a un incremento de la economía sumergida, tratando de ocultar ingresos a fin de no saltar a un tramo superior con una mayor cuota.

Aspectos generales sobre esta nueva reforma para los autónomos

No cabe duda de que el sistema que se plantea es una respuesta necesaria a una llamada crítica que lleva haciéndose desde muchas organizaciones y plataformas de autónomos desde hace años. Que las medidas sean del agrado de todas las partes y segmentos es algo complicado y, aunque un cambio es más que necesario, sigue habiendo aspectos que no benefician realmente al autónomo medio.

El modelo propuesto viene motivado de otras economías europeas mucho más potentes. La economía es más fuerte, la industria poderosa y el autónomo tiene la posibilidad verdadera de emprender y conseguir mayores niveles de facturación. El gobierno incentiva su actividad y le permite trabajar sin asfixiarlo con tantas cuotas.

En España, el número de autónomos es mucho mayor que países como Alemania o Francia, sin embargo sus políticas y estructuras de cotización son mucho más sólidas y estables gracias al consenso político y las principales asociaciones de autónomos. Aspecto que en este país, hoy por hoy, se considera como una pura quimera.

 

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram