Si hay algo importante es mantenerse con buena salud cardíaca, porque básicamente de eso depende que podamos seguir con vida y quizá no llevarse a complicaciones en otras partes del cuerpo. Precisamente por todas estas situaciones hay demasiados mitos alrededor del corazón, pero los mismos médicos le han puesto todo su empeño a desmentir todas estas creencias y tratar de que los pacientes acudan a consulta antes de que la situación sea muy grave, todo lo que tiene que ver con afectar tus capacidades es de cuidado a largo plazo.
¿Qué mitos hay que desmentir?
- Las enfermedades cardíacas son para ancianos: Más de una vez has escuchado que mientras más edad tengas, tu salud cardíaca se va deteriorando y puedes sufrir varias enfermedades al mismo tiempo, es clásico ver que quienes tienen tercera edad se pueden ver un poco mal en algunas ocasiones. Pero no es una certeza, también existen personas muy adultas que están totalmente sanas y que pueden controlar sus padecimientos con los medicamentos, pero en conclusión todas las enfermedades del corazón pudieran darse en cualquier etapa de la vida, hasta hay niños en control cardiológico desde su nacimiento.
- Los hombres sufren más cardiopatías que las mujeres: Hay un mito que establece que los hombres tienen mayor incidencia en los problemas del corazón, pero en este caso es una enorme verdad. Los estrógenos de la mujer tienen un excelente protector al sistema cardíaco, por eso tienen el privilegio de no estar constantemente en médicos. Debe crearse una red de información alrededor para que los hombres comiencen a cuidar su salud cardíaca desde muy corta edad, a tomar medicamentos preventivos y hacer ejercicio para mantenerse en forma.
- La hipertensión solo aparece con síntomas: Hasta los médicos cardiólogos saben que la hipertensión es un enemigo súper silencioso, no avisa sino hasta cuando la situación ya es muy delicada. Incluso, es un asesino que no retrocede y presenta síntomas únicamente en últimas instancias, por eso el paciente apenas notará los cambios hasta estar muy enfermo. Cuando la persona se descompensada fruto de la hipertensión es porque ya es un estado avanzado y no se puede hacer gran cosa aparte del tratamiento, que se trata de estabilizar al paciente rápidamente y evitar daños definitivos.
También te puede interesar: Tocofobia: El trastorno que produce miedo al embarazo y al parto
- Cualquier tipo de dolor en el pecho es infarto: La salud cardíaca depende de tu constancia al cuidarte durante toda la vida, pero las personas suelen pensar que cuando tienen dolores en el pecho son un infarto y no salen de esa idea hasta que logran ir a la consulta del especialista. Está claro que uno de los síntomas al sufrir es un dolor muy fuerte en el pecho, pero no es lo único que podría pasar con este tipo de dolores. Hay zonas del corazón que al tener alguna enfermedad pueden doler y no ser necesariamente con esta zona del tórax. Por ejemplo, el miocardio también tiene que ver con los dolores constantes en todo el pecho y son bastante opresivos.