Saber a profundidad sobre los mitos y verdades sobre el chocolate hace que te motives realmente a consumirlo, porque es importante conocer bien todos los nutrientes que el mismo puede darle a tu organismo, aunque no lo creas tiene que ver con tu salud física y mental. Muchas veces la información que lees en Internet no tiene sentido, hay muchas contradicciones, pero queremos que sepas la importancia de comerte un poco cada vez que puedas y desmentir la información falsa que corre por allí, que también genera dudas en los amantes de todo lo dulce.
Eliminando mitos
Entre tantos mitos y verdades sobre el chocolate, el primero es que mientras más oscuro sea es mejor para tu organismo, pero la verdad es que suelen tener los mismos beneficios, sobre todo como una forma de calmar la ansiedad en algunas personas. El mismo contiene teobromina y cafeína, que tienen un impacto en tu sistema nervioso, pero si se consume en demasiada cantidad podrían también llevar a cuadros de nerviosismo o demasiada actividad. Así que puedes consumirlo pero con mucha prudencia respecto a la cantidad, además hay muchos mezclados con leches, frutos confitados, que son unos excelentes complementos.
El siguiente en cuanto a mitos y verdades sobre el chocolate es que sea adictivo, porque el hecho de que contiene cafeína no necesariamente tiene que ver con su consumo de forma obsesiva, esto depende de los gustos de cada persona y no tiene que ver directamente con sus componentes. En el mismo orden de ideas, se habla de que tiene funciones antidepresivas pero no es así, al menos no están tan relacionados, la presencia de varios compuestos desatan las hormonas que tienen que ver con la felicidad, así que te hacen sentir satisfecho y contento desde el primer momento.
El penúltimo es precisamente el más conocido, que habla sobre la relación del chocolate con el acné, en que el mismo gracias a su composición de grasa termina causando gran cantidad de espinillas o granos faciales, que en la adolescencia son tan desagradables, pero no es necesario dejar de comer este delicioso dulce para evitarlo. La realidad es que los brotes de acné son causados por los cambios hormonales típicos de la edad, no por consumir grasas ni postres, así que puedes sentirte tranquilo de comer con libertad lo que el cuerpo te pida en tus mejores años.
Finalizamos el listado de mitos y verdades sobre el chocolate con la información de que el chocolate que se vea blanquecino no debe comerse, pero al contrario, conserva su sabor y textura a pesar de ello, no deja de tener sus componentes suficientemente frescos. Cuando esto pasa, es porque el chocolate estuvo en una temperatura húmeda durante horas, las grasas se descomponen por el grado de calor y finalmente suben hacia la parte superior para formar una capa. Pero la misma no es tóxica ni dañina, así que se puede consumir de igual forma, aunque sí es recomendable mantener tus dulces de chocolate en una nevera o espacio a temperatura ambiente.
También te puede interesar: Propiedades de la moringa ¿Y cómo tomarla?