No menu items!
InicioSaludRemediosMetamizol. ¿Qué es y para qué sirve?

Metamizol. ¿Qué es y para qué sirve?

 

¿Qué es el Metamizol?

 El Metamizol también conocido como dipirona es un analgésico y antipirético popular y comercializado en muchos países del mundo, incluyendo España y América Latina. Se consigue en sus formas sódico o magnésico.

Se puede comparar con el ácido acetilsalicílico y en cuanto a control de dolores agudos o moderados es superior al paracetamol.

Viene en varias presentaciones: jarabe, gotas, tabletas o supositorios y como línea general se suele administrar de 6 a 8 horas.

¿Para qué sirve?

 Este medicamento se utiliza para el tratamiento del dolor (traumático, odontológico,  oncológico y postoperatorio), cólicos (renales intestinales o uterinos) y fiebres. Está indicado de forma frecuente en casos de gripe o resfriado, sola o acompañada de otros fármacos.

Nombres comerciales del Metamizol

El Metamizol o dipirona está disponible en varios países del mundo como medicamento genérico. Según la marca comercial a la que pertenezca el nombre de este fármaco puede cambiar.

Contraindicaciones 

Como todo medicamento, hay situaciones o estados que son contraindicados para que tomes Metamizol, estos son:

  • En el embarazo.
  • Durante la lactancia materna.
  • En bebés menores de 3 meses y con menos de 5 kilos.
  • En lactantes de menos de un año por vía intravenosa o rectal.
  • Si tiene alguna enfermedad en la médula ósea.
  • Si padece de porfiria hepática aguda intermitente.
  • En pacientes con deficiencia congénita de glucosa-6-fosfsto deshidrogenasa.
  • Si ha padecido de síntomas de rinitis, urticaria y asma.
  • En pacientes con hipotensión o hemodinámicamente inestables.

Efectos adversos 

Todos los medicamentos suelen tener efectos adversos los cuales pueden presentarse en algunos pacientes y en otros no. La reacción más común del Metamizol es dolor en el lugar donde se puso la inyección además de sensación de calor y sudoración, sin embargo, también se pueden presentar los siguientes:

  • Digestivos: Náuseas, vómitos y sequedad en la boca. Después de 3 gramos del fármaco se han presentado erosiones gástricas en algunos pacientes lo que da lugar a un límite de tolerancia.
  • Dermatológicas: Erupciones en la piel.
  • Reacciones anafilácticas: Urticaria, picor, hinchazón, broncoespasmo, arritmias, choque, angioedema. La posibilidad de aparición de estos efectos aumenta si la vía de administración del medicamento es parental, todos factores que se deben tener en cuenta sobre todo en pacientes más sensibles.
  • Hipotensión: Reacción con más posibilidades de ocurrir en casos de administración intravenosa rápida.
  • Farmacéutica: El efecto terapéutico del Metamizol se puede esperar después de unos 30 a 60 minutos de su administración.

Por vía intramuscular la absorción del Metamizol es sumamente rápida y en una hora ya tiene una total concentración. Los parámetros cinéticos no varían si la administración es oral o intramuscular.

En cuanto a la eliminación de Metamizol del organismo, los niños lo logran en menor tiempo a comparación de los adultos.

También te puede interesar: Para qué sirve la alfa arbutina y sus beneficios para la piel

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram