Nuestra memoria puede verse afectada por muchos factores, como la vejez, el estrés o algunas enfermedades, por ejemplo.
Sin embargo, hoy en día puedes conseguir innumerables suplementos naturales para la memoria. La mayoría de ellos, contienen ingredientes esenciales que se enfocan en el buen funcionamiento cerebral.
Asimismo, los puedes encontrar en el mercado por nombres como Centrum Performance, Omega 3, Pharmaton, Memorex, entre otros. Algunos de sus principales componentes los hemos reunido en el presente post. Descubre cuáles son.
Ginkgo biloba
El extracto herbal de esta planta se aprovecha en complementos naturales por los beneficios que aporta. Por ejemplo, está relacionado con el desarrollo de la función cognitiva, la visión y audición. Pero, una de sus usos más frecuentes tiene que ver con su capacidad de potenciar la memoria.
De hecho, estudios señalan que puede servir para mejorar la pérdida de memoria leve en ancianos. Esto no significa que ayude a su prevención, pero si a regular los síntomas.
Omega-3
El ácido alfa linolénico (ALA) y el ácido docosahexaenoico (DHA) están presentes en el omega-3. Lo cual resulta favorecedor para la memoria y la atención, tal como la Revista de las Sociedades Canarias de Pediatría lo indica.
De igual forma, investigaciones demuestran que sus ácidos grasos actúan como protector para disminuir el deterioro cognitivo leve. Así como la demencia, los riesgos y el ascenso de alzhéimer en adultos mayores.
Magnesio
Según hallazgos, el magnesio es un suplemento que impacta, de forma positiva, la capacidad cognitiva. Esto es porque eleva la concentración de este mineral en el cerebro
Como resultado, se obtienen mejoras tanto en el aprendizaje como en la memoria a corto y largo plazo.
También puede activar las principales moléculas de señalización y subir la cantidad de sinapsis funcionales.
Ginseng
Las propiedades de la raíz de esta planta son utilizadas en suplementos para tratar diferentes condiciones. Por ejemplo, para habilidades de memoria y pensamiento, el estrés, entre otras.
Un ensayo clínico describe que el Ginseng ayuda con el mejoramiento de aspectos de salud mental. También con el funcionamiento social, pero que, con el uso continuado, las diferencias se atenúan.
Los complejos B
Todas las vitaminas que componen el grupo B son vitales para nuestro cuerpo. Ya que son beneficiosas para el sistema nervioso, aliviar el estrés o reducir los síntomas de la ansiedad y depresión.
Según una publicación, también resulta favorable para el rendimiento cognitivo junto con otros minerales y micronutrientes.
Además, el consumo a largo plazo del suplemento de ácido fólico y la vitamina B12, promueve una mejoría en el funcionamiento cognitivo. De acuerdo con lo expuesto en un artículo de la Revista Americana de Nutrición Clínica.
Vitamina E
Este nutriente, aparte de ser bueno para la salud de nuestra piel, estimula el sistema inmunitario.
De igual forma, se cree que dosis altas de vitamina E podrían retrasar la progresión del alzhéimer leve a moderado.
Sin embargo, NIH indica que deben hacerse más investigaciones, ya que las evidencias son escasas.
Coenzima Q10
Los suplementos con Coenzima Q10 proporcionan energía al cerebro. Y su acción antioxidante puede ser útil para tratar enfermedades como el alzhéimer.
Siendo más concretos, un artículo publicado apunta la posibilidad de que la CoQ oral sea viable como estrategia antioxidante. Lo cual sería para atender enfermedades neurodegenerativas. Como, por ejemplo, el alzhéimer.
Por otro lado, una deficiencia de la misma se asocia con el retraso mental y la pérdida de la memoria.
Contraindicaciones de los suplementos para la memoria
El consumo de multivitamínicos y minerales no suelen ser perjudiciales para la salud. Así lo señala NIH en uno de sus apartados.
A pesar de ello, sugiere varias precauciones a tener en cuenta. Por ejemplo, si tomas otro complemento dietético debes asegurarte de no sobrepasar los límites máximos de ingesta.
Por otro lado, los suplementos podrían causar alguna resistencia si se toma sin la intervención de un profesional de la salud.
Tales como:
- Alergias.
- Irritabilidad.
- Problemas para conciliar el sueño.
- Palpitaciones.
Por lo que lo más conveniente es acudir a un médico antes de comenzar a utilizar cualquier suplemento para la memoria. Existen otras maneras de promover la mejora de la memoria. Como juegos y ejercicios mentales o la meditación.