Esta sustancia de alto poder nutricional debe su nombre a un hecho curioso. Es el alimento de la abeja reina adulta, durante el resto de su vida activa y la razón fundamental de su increíble longevidad y fertilidad.
Es por ello que, desde su descubrimiento, consumir jalea real ha despertado gran interés, similar al de otras sustancias apícolas. Te mostramos enseguida los aspectos más resaltantes que necesitas saber.
Alimento nutritivo y curativo
La jalea real es un ácido orgánico de aspecto cremoso y blanquecino, con un sabor ácido e intenso; producido exclusivamente por las abejas obreras, en etapa juvenil, desde sus glándulas de alimentación.
En cuanto a las ganancias a la salud y el bienestar que se obtienen al consumir este superalimento, son numerosas y probablemente estés al tanto de cuáles son. En el supuesto de que no sea así, te refrescamos las más relevantes.
- Mitiga el deterioro celular: Actuando sobre las células y su capacidad regenerativa.
- Alta carga nutritiva y energética: Desempeñando como un suplemento valiosísimo en carencias alimenticias, niños, personas mayores y para deportistas.
- Mejora nuestras defensas: Activando el sistema inmune y mitigando la incidencia de microorganismos perjudiciales, tales como bacterias y virus.
- Promueve el apetito y acelera el crecimiento, con efectos sobre el metabolismo basal.
¿Dónde puedo obtener jalea real?
En la actualidad ya no resulta estrictamente necesario criar y cultivar personalmente a las abejas para obtener sus derivados y todos sus beneficios.
Cabe resaltar, aunque pueda parecer lo contrario, lo antes dicho resulta un avance significativo para asegurar el manejo adecuado de estos preciados y maravillosos insectos.
A día de hoy es sumamente fácil consumir jalea real, adquiriéndola en tiendas generales y especializadas como bienes farmacéuticos y de consumo. Conservando sus características y en una variada cantidad de presentaciones, detalladas en breve.
Pura o al natural
Es la forma en que se recolecta directamente de la colmena; sin tratamientos o manipulaciones. Tan solo la mano y los instrumentos del apicultor.
Si bien, esta manera de consumir jalea real es la preferida de muchos, debido al carácter artesanal, presenta dos inconvenientes categóricos. Su acelerada caducidad y que, evidentemente, hay que contar con el panal.
Cápsulas o comprimidos
Los métodos innovadores en el procesamiento farmacológico posibilitan hallar la jalea real en el formato práctico por excelencia de los medicamentos y suplementos alimenticios.
Sin las limitaciones asociadas con el vencimiento prematuro y con las enormes facilidades en cuanto a la dosificación, el manejo y el abaratamiento de los costos en lo que se refiere a lo masificado del proceso.
En ampollas o viales
En solución líquida, concentrada o combinada con otros compuestos, contenida en pequeños y cómodos recipientes de plástico o vidrio, sellados al vacío.
Las ventajas de este método de comercialización son evidentes; facilidad y simplicidad en la ingesta y la conservación, además de salvar el elemento organoléptico al consumir la jalea real.
Liofilizada
Consumir jalea real liofilizada es una opción vanguardista que, por norma general, viene en presentaciones bajo altísimas concentraciones y durabilidad, en forma de polvo fino.
La liofilización es un procedimiento de conservación basado en la deshidratación por medio del congelamiento. De este modo, se propician las condiciones de almacenamiento para una fecha de consumo preferente extendida, sin alterar su composición o sus propiedades.
Diluida
Las anteriores maneras de consumir jalea real pueden ser reducidas o diluidas para atenuar su sabor, la consistencia o bien, la concentración del compuesto. No tengas reparo en mezclar en un vaso con agua, leche o zumos si así lo prefieres.
¿Cómo se debe utilizar?
Si bien la ingesta dependerá de factores tales como la edad de la persona, el régimen nutricional, la rutina de ejercicios y la fórmula de presentación de la jalea real; por lo general, se toma una vez al día. Y si es en ayunas, muchísimo mejor.
En cuanto a las cantidades, se exhorta a consumir jalea real a razón de una única dosis diaria de 100 mg de compuesto deshidratado; en vial o comprimido. Sobre una base de períodos de un mes de duración, alternadamente con etapas de descanso, igualmente de 30 días, para posteriormente continuar el tratamiento si se considera necesario.
Tomar con cautela
Ser alérgico a los compuestos procedentes de las abejas es poco frecuente, sin embargo, siempre se recomienda proceder con las debidas precauciones para evitar malos ratos.
Las previsiones suponen informarse directamente con el médico y el nutricionista; mantenerse dentro de la dosificación sugerida y procurar su consumo responsablemente. En especial, si presentas condiciones de salud delicadas o bajo sospechas de embarazo.