Es muy conocido que enfermedades como la hipertensión o la diabetes aumentan las probabilidades de sufrir un accidente cerebro vascular, pero no se habla de cómo las emociones pueden ser igualmente desencadenantes de este tipo de afecciones.
Según las estadísticas, una de cada 11 personas sobrevivientes de un ictus tuvo sentimientos de ira o tristeza momentos antes de padecerlo.
Los malestares emocionales que aumentan el riesgo de ictus eran desconocidos, hasta ahora que han sido identificados gracias a INTERSTROKE, el estudio más grande que se haya llevado a cabo hasta el día de hoy sobre los posibles desencadenantes del ictus agudo, analizando 13.462 personas en 32 países.
Tabla de contenidos
INTERSTROKE, el estudio que definió los malestares emocionales que aumentan el riesgo de ictus
Los ictus son tan comunes que la prevención es una prioridad para el sistema de salud, no obstante, a pesar de los avances en la tecnología y estudios realizados, aún es difícil determinar cuándo sucede un accidente cerebrovascular.
Muchos estudios se han centrado en los problemas de salud previos que aumentan las probabilidades de padecerlo, como la diabetes, hipertensión y obesidad. Pero todos son factores de riesgo a largo plazo.
INTERSTROKE es un estudio hecho por un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Irlanda, donde se ha demostrado que los malestares emocionales aumentan el riesgo de ictus, siendo desencadenantes inmediatos.
En el estudio se analizaron pacientes que sufrieron accidentes cerebrovasculares isquémicos, el tipo más frecuente de ictus. Asimismo, también se estudiaron casos de hemorragia intracerebral, que es menos común.
También te puede interesar: Qué es el control emocional y cómo dominarlo
Resultados que demuestran que los malestares emocionales aumentan el riesgo de ictus
Los investigadores a cargo del estudio se centraron en determinar cuáles habían sido los factores desencadenantes del ictus. Esta investigación dio como resultado que el 30 % de los pacientes que sufrieron un accidente cerebrovascular isquémico presentaron ira o malestar emocional una hora antes.
Por lo que los investigadores recomiendan practicar el bienestar físico y emocional en todas las edades para minimizar las probabilidades, sobretodo en personas que presentan alto riesgo de sufrir de enfermedades cardiacas como:
- Fumadores activos o pasivos.
- Personas con colesterol alto.
- Diabéticos.
- Quienes sufren de apnea obstructiva del sueño.
Recomendaciones para minimizar las probabilidades de sufrir un ictus
Así pues, la recomendación para minimizar en la medida de lo posible las probabilidades de sufrir un ictus, además de incluir una vida saludable, con hábitos alimenticios balanceados y actividad física regular, también incluye manejar el estrés y aprender a gestionar las emociones.
Controlar el temperamento no siempre es fácil, si eres una persona propensa a sufrir ataques de ira, pueden seguir los consejos a continuación:
- Pensar antes de hablar.
- Expresa tus emociones con tranquilidad y sin una actitud confrontativa.
- Haz ejercicio frecuentemente para descargar los niveles de adrenalina.
- Dedica tiempo a la reflexión.
- Concéntrate en la búsqueda de soluciones y no en lo que te enfado.
- Trabaja el perdón.
- El humor es el mejor aliado para aliviar las tensiones.
- Practica el mindfulness.
Finalmente, si nada de lo anterior fue de ayuda, una buena opción es buscar un profesional que te guie para aprender a manejar los malestares emocionales que aumentan el riesgo de ictus.