El término macronutrientes, se refiere a sustancias que proveen energía al organismo para su funcionamiento. Además, también son necesarios para la construcción de estructuras orgánicas, y promover el crecimiento en los procesos metabólicos.
Cuando se trata de construcción de fuerza y masa muscular, no sólo influye hacer ejercicios con peso. Sostener una alimentación con los nutrientes adecuados aporta al menos el 75% de éxito en este proceso.
En este sentido, si lo que buscas es aumentar fuerza debes saber que los macronutrientes son necesarios para alcanzar este objetivo. Ya que son la base del tejido muscular, y aumentan la producción energética.
Tabla de contenidos
¿Cómo intervienen los macronutrientes en la construcción de la fuerza?
Primeramente, es importante conocer que los macronutrientes están constituidos por proteínas, carbohidratos y grasas. Por esta razón, juegan un rol fundamental para optimizar la nutrición y alcanzar un mejor rendimiento.
En este artículo te mostraremos cómo cada uno de ellos puede ayudarte en el proceso de construcción de fuerza.
Proteínas, elemento imprescindible
Las proteínas son un elemento muy necesario para construir la fuerza. Ellas intervienen de manera significativa en la recuperación muscular, potenciando la hipertrofia del tejido magro. Por otra parte, influyen en los ajustes de la etapa del sueño. Lo que favorece la intensidad en las sesiones de trabajos.
Si decides aumentar el consumo de proteínas en tu alimentación, debes conocer que existen 2 formas de encontrarla: de origen animal y de origen vegetal. En cada uno de estos alimentos podrás conseguir los beneficios nutritivos del consumo de proteínas.
Sin embargo, algunas investigaciones consideran que el consumo mínimo de este elemento, debe ser por encima de 1,4 gramos de proteínas por kilo si se quiere aprovechar al máximo. Pero, además de esto, también recomiendan que por lo menos la mitad de esta cantidad sea de origen animal.
Los carbohidratos y su rol en la construcción de la fuerza
Ellos son el elemento energético clave en las actividades de alta intensidad, como por ejemplo las pesas. Su consumo debe ser antes y después para mejorar los resultados. Asimismo, activan las vías anabólicas, que son las encargadas de aumentar la cantidad de tejido muscular a través de la hipertrofia.
También te puede interesar: Rutina recomendada de estiramientos antes de practicar ejercicios
Existen los carbohidratos simples, y los carbohidratos complejos. Los puedes encontrar en alimentos como frutas, verduras con alto contenido de almidón, cereales, legumbres. Sin embargo, deberás evaluar el aporte nutricional de cada uno para ver cuál se adapta a la alimentación que requieras de acuerdo a tu organismo. No siempre conviene consumir todos los tipos de carbohidratos.
Las grasas como potenciador energético
Podrás encontrarlas como grasas saturadas y no saturadas. Aunque muchas personas consideran que las grasas son malas dentro de la alimentación, su consumo correcto aporta importantes beneficios. Por ejemplo, actúan como potenciadores de energía lo que resulta de gran ayuda en actividades de resistencia.
Por otra parte, las grasas no saturadas como el Omega 3 impiden el catabolismo, al tiempo que favorece la recuperación del tejido. Lo importante cuando de este elemento se trata, es consumir grasas de calidad, para garantizar que se cumplan las adaptaciones musculares en la construcción de la fuerza.
Por último, en el mercado también existen suplementos que te pueden ayudar, junto a una buena alimentación, a conseguir resultados más óptimos en este proceso.