No menu items!
InicioSaludRemediosSintomas negativos de la metformina y cómo dejar de consumirla

Sintomas negativos de la metformina y cómo dejar de consumirla

TAA

La Metformina es un medicamento indicado en pacientes con diabetes tipo 2. Forma parte de los medicamentos denominados biguanidas. Sin embargo, es importante aclarar que la Metformina no cura la diabetes, pero sí ayuda a reducir los niveles de azúcar en la sangre.

Por otra parte, al tratarse de un medicamento que se debe consumir a largo plazo tiene efectos leves y severos para el organismo. Los síntomas serán los mismos para hombres y mujeres. En cualquier caso lo más importante es que aprendas a identificar cuando es necesario llamar a un médico.

Efectos leves y graves del consumo de Metformina

Este medicamento funciona reduciendo la cantidad de glucosa producida por el hígado. Aumenta el efecto de la insulina en el cuerpo. También disminuyendo la cantidad de glucosa que absorbe el cuerpo.

Los efectos secundarios de la metformina pueden presentarse al comenzar a tomarla y suelen desaparecer con el tiempo. Sin embargo, dependiendo de la manera como afectan tu organismo deberás consultar al médico.

Efectos leves

Los efectos secundarios leves más comunes son: náuseas o vómitos, acidez, gases, diarrea, dolor de cabeza, pérdida de peso, dolor de estómago y sabor metálico desagradable en la boca.

La mayoría de estos síntomas suelen desaparecer con el paso del tiempo. Asimismo, puedes reducir estos efectos tomando el medicamento con una comida. De igual forma, para evitar una diarrea grave. Es probable que tu médico indique una dosis baja de metformina para empezar y la vaya aumentando según responda tu cuerpo.

Efectos graves

Entre los efectos graves destacan:

Acidosis láctica

Es el efecto secundario más grave pero poco común. Se produce por la acumulación de metformina en el organismo, y debe ser tratada en un centro médico. Los síntomas de una acidosis láctica son:

  • Debilidad
  • Dolor muscular infrecuente
  • Problemas para respirar
  • Ritmo cardíaco lento
  • Somnolencia inusual
  • Mareos, náuseas o vómitos.

Anemia

El consumo de este medicamento puede disminuir los niveles de vitamina B12 lo que podría desencadenar en una anemia. Muchas veces esto se evita tomando suplementos B12. Los síntomas de la anemia son:

  • Cansancio
  • Mareos
  • Aturdimientos

Hipoglucemia:

Sólo el consumo de metformina no produce hipoglucemia. Sin embargo hay actividades que combinadas con este medicamento si la desarrollan, tales como: mala alimentación, consumo excesivo de alcohol, ejercicios extenuantes. Existen algunos síntomas que te pueden indicar que estás presentando hipoglucemia:

  • Ritmo cardíaco muy rápido o lento
  • Mareos
  • Aturdimiento
  • Debilidad
  • Dolor de estómago
  • Náuseas o vómitos

En caso de estar en presencia de alguno de los efectos graves del consumo de metformina debes llamar a tu médico de forma inmediata para que recibas la atención necesaria.

¿Cómo dejar de tomar metformina?

En la mayoría de los casos tomar metformina suele ser un tratamiento seguro. Sin embargo, cuando se presentan los efectos secundarios graves es probable que la persona quiera dejar de tomarla.

También te puede interesar: Diferentes tipos de hemorroides y los medicamentos que te ayudarán en su tratamiento

En todo caso, el paciente primero debe hablar con su médico para que le indique si es seguro hacerlo. Poder dejar de tomar metformina sin empeorar la diabetes tipo 2, sólo es posible si la persona asume cambios sostenible en su vida diaria. Estos hábitos incluyen dieta sana, control del peso, ejercicios regulares.

Además, existen criterios médicos que le pueden indicar al especialista si la persona puede suspender el consumo de este medicamento. Por tal razón, antes de dar este paso lo mejor será que revises la orientación médica necesaria para que lo hagas de manera segura. El médico también te orientará en cuanto a la alimentación y rutina de ejercicios.

Asimismo, te ayudará a establecer objetivos realistas, también hará seguimiento y control a tus logros. Incluso, si lo considera necesario puede remitir con un especialista en nutrición para brindar mejor apoyo.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram