No menu items!
InicioEstilo de vidaConsejosLos efectos negativos de la Metformina y cómo dejar de tomarla

Los efectos negativos de la Metformina y cómo dejar de tomarla

 

Este medicamento, por lo general, es una medicina para tratar la diabetes tipo 2, pero desde hace par de años atrás se ha hecho público algunos de los efectos negativos de la Metformina en pacientes que la toman habitualmente.

Si estás tomando este medicamento y quieres encontrar una alternativa para dejar de usarlo, aquí puedes enterarte de cómo hacerlo. Recuerda que cualquier cambio que desees hacer al tratamiento que posees debe ser informado a tu médico, esta recomendación es muy útil, ya que no todos los pacientes son iguales y puedes comprometer tu salud.

Mientras tanto, conoce los efectos que este fármaco puede tener en tu cuerpo y la manera más segura para dejar de tomarlo.

¿Cuáles son los efectos negativos de la Metformina?

Antes de entrar en los detalles de cuál es el impacto negativo que esta medicina tiene en el cuerpo, veamos qué es la metformina y las características del trabajo que realiza para minimizar los síntomas de la diabetes tipo 2.

La Metformina, ¿qué es y qué hace en el cuerpo?

Es un fármaco que se toma vía oral y sirve para contrarrestar los síntomas de la diabetes tipo 2, en los pre diabéticos, este medicamento retrasa la aparición de la enfermedad, en algunos casos la previene del todo.

Los efectos negativos de la Metformina poco comunes se conocen recientemente, pero este medicamento es ampliamente recetado porque está muy difundido como un tratamiento que ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre. Otras características que posee son:

  • Retarda la liberación de la glucosa que está acumulada en el hígado.
  • Ralentiza la absorción del intestino de la glucosa que poseen los alimentos.
  • Ayuda a que las células tengan mayor sensibilidad a la insulina.

¿Cuáles son sus efectos negativos?

Los efectos secundarios de la metformina pueden ser comunes y conocidos, sin embargo, existen otros poco comunes, veamos una lista de ellos:

  • Tiene la capacidad de causar trastornos digestivos, entre ellos diarreas, flatulencia, dispepsia y vómitos.
  • Tiendes a perder peso, de forma moderada.
  • Puedes incurrir en una deficiencia importante de vitamina B-12, si tomas metformina por largos períodos esta reducción de la vitamina te causará los siguientes síntomas:
    • Debilidad corporal.
    • Daño en el sistema nervioso.
    • Problemas respiratorios.
  • Como parte de los efectos negativos de la Metformina, poco frecuentes, ciertos pacientes pueden presentar una disminución de glucosa en sangre, más allá de los niveles normales, la misma se denomina hipoglucemia.
  • La condición de hipoglucemia es más probable cuando el paciente, además de la metformina, también toma insulina.
  • Existe una posibilidad bastante baja de producir acidosis láctica, la misma refiere a la acumulación en grandes proporciones de ácido láctico. Esta condición se considera como un riego mortal para el individuo que lo padezca.
  • Existe una mayor propensión a sufrir daño renal.

A estos efectos negativos se le suman la aparición de niveles no aceptados de elementos carcinógenos en algunas presentaciones de metformina de liberación prolongada.

Este hallazgo lo hizo la FDA Norteamericana, la cual se encarga de observar los niveles de seguridad de alimentos y medicamentos. Por ello se aconsejó a los pacientes chequear, con el médico tratante, el consumo de dicho fármaco.

Cómo dejar la Metformina

Conociendo los efectos negativos de la Metformina, y sabiendo que es una parte importante en el tratamiento para personas con diabetes tipo 2, lo primero que se recomienda es mantener una constante comunicación y monitoreo por parte de tu médico, ya que dejar este medicamento sin supervisión médica puede traer más riesgos que beneficios.

En algunos pacientes, es posible bajar las dosis, inclusive dejarlo por completo, para ello debes cumplir con algunos principios para disminuir o dejar la metformina:

  • La hemoglobina glicosilada debe ser menor al 7%.
  • Tu nivel de azúcar en sangre en ayunas debe ser de entre 80 y 130 miligramos por decilitro.
  • Este mismo valor debe ser igual o menor a 180 miligramos por decilitro después de las comidas.

Estos son los parámetros seguros para poder eliminar este medicamento y los efectos negativos de la Metformina, de lo contrario sería una acción arriesgada.

Los cambios en el estilo de vida, cómo hacer más ejercicios, bajar o eliminar el consumo de carbohidratos procesados, no fumar y reducir la ingesta de alcohol, llevar una alimentación más sana y balanceada, son formas de ayudarte a minimizar los síntomas de la diabetes.

 

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram