¿Conoces los cambios que ocurren en el cuerpo al hacer ejercicio? Aquí te tenemos la respuesta.
Llevar un estilo de vida sedentaria no es nada recomendable, ya que nuestro cuerpo está diseñado para moverse y mantenerse activo por lo que si se está en estado de inactividad mucho tiempo habrá consecuencias tanto en la salud física como en la mental.
Si eres de los que les cuesta animarse a hacer ejercicio puede que este artículo te ayude a decidirte, pues aquí te diremos cuáles son todos esos beneficios y cambios en el cuerpo cuando empiezas algún ejercicio. Continúa leyendo para que los conozcas.
Tabla de contenidos
El ejercicio físico y su importancia
El ejercicio físico es cualquier movimiento voluntario realizado por los músculos del cuerpo gastando energía extra. Estos son entrenamientos planificados con el fin de mejorar la forma física. De manera que da mayor energía y vitalidad para llevar a cabo las actividades del día a día óptimamente.
Si bien lo ideal es que todas las personas incluyan el ejercicio a sus rutinas diarias, esto no es lo más común debido a diferentes factores entre los que podemos mencionar los ritmos de vida apretados, la utilización de televisores, celulares, el uso del coche o la moto, etc.
La modernidad ha hecho que el estilo de vida de las personas cambien y el tener todo de forma tan accesible hace que muchos no vean necesario el ejercicio diario en sus vidas para su cotidianidad.
Si bien quizá cuando eres joven no te preocupa tu salud física debes considerar que tu vida sedentaria le pasará factura a tu cuerpo años después con enfermedades. Asi que te recomendamos que empieces a añadirlo poco a poco en tus rutinas.
Al igual que la correcta alimentación diaria el ejercicio también es muy importante, siendo que al sedentarismo se le asocia con todo tipo de problemas físicos, metabólicos y de obesidad, un estilo de vida llevado cada vez por más números de personas y que como ves es totalmente perjudicial.
Los estudios científicos demuestran como el ejercicio físico regular aporta varios beneficios a la salud en general, desde mejorar nuestra forma física exterior, evitar enfermedades y mejorar nuestra salud mental.
Cambios en el cuerpo al hacer ejercicio
Si eres una persona que no está acostumbrada a realizar ejercicio físico con regularidad cuando empiezas a entrenar los primeros días va a ser todo un reto para ti, ya que tu cuerpo no está acostumbrado a ese tipo de exigencias y te será difícil completar tus rutinas.
También te puede interesar: ¿Es recomendable cambiar de rutinas muy seguido en el gimnasio?
Sin embargo, en la medida en que avances cada día con tu entrenamiento tu cuerpo se irá acostumbrando y no será tan tedioso completar tus rutinas sino al contrario se convertirá en una actividad que disfrutarás y de la que pronto verás grandes beneficios.
A continuación te detallamos cómo cambia tu cuerpo al empezar a hacer ejercicio:
Primer mes
El primer mes de ejercicio es el más difícil, aquí es necesario que venzas la pereza y no dejes que las dolencias que empiezas a sentir en tu cuerpo mientras se acostumbra te derrumben. Así pues los cambios que se presentan aquí son:
Agujetas: las agujetas empezarán a afectarte y a acompañarte los primeros días de entrenamiento.
Aumento de ritmo cardíaco y energía: Después de los primeros días de entrenamiento tu cuerpo empezará a tener mayor capacidad pulmonar, se mejorará el flujo de oxígeno del cerebro y aumentará el ritmo cardíaco. Todo esto hará que te sientas más alerta.
Mejora el metabolismo: Los ejercicios harán que tu cuerpo transforme con facilidad las grasas, carbohidratos y proteínas en energía. Esto hará posible que pierdas peso y tonifique tu cuerpo.
Seis meses
Todo esfuerzo tiene su recompensa y en el caso del entrenamiento físico a los 6 meses tendrás un cuerpo más fuerte y sano, además de armonioso estéticamente.
En este punto ya será fácil para ti llevar a cabo las rutinas de ejercicio con facilidad y tendrás mucha más energía y motivación.
Los cambios de tu cuerpo al hacer ejercicio en esta etapa también serán a nivel mental, ya que durante el ejercicio se liberan endorfinas que te hacen sentir más feliz y con autoestima alta. Efectos positivos que te ayudarán a combatir la ansiedad, el estrés y demás problemas emocionales.
Un año
Después de un año de entrenamiento físico regular, tus huesos se volverán más densos reduciendo las posibilidades de padecer osteoporosis así como también otros padecimientos como artritis, demencia, diabetes tipo 2 e incluso algunos casos de cáncer como el de pecho y Colón.
Cómo ves, son varios los cambios que ocurren en tu cuerpo cuando empiezas a hacer algún ejercicio. Recuerda que acompañado de las rutinas de entrenamiento nunca debe faltar una equilibrada y balanceada alimentación.