No menu items!
InicioEstilo de vidaCuriosidadesLo que debes saber sobre la psoriasis

Lo que debes saber sobre la psoriasis

 

La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel, lo que quiere decir que no tiene cura, se caracteriza por presentar lesiones inflamatorias rojizas y escamosas en diferentes zonas del cuerpo, mayormente en codos, rodillas y cuero cabelludo. Asimismo, en ocasiones puede llegar a afectar las uñas y articulaciones.

Su origen se debe a diferentes factores y aunque no es hereditaria, si puede existir predisposición genética. Asimismo, tampoco es contagiosa puesto que se trata de una disfunción del sistema inmunitario.

Tipos de psoriasis

Existen diferentes tipos de psoriasis, cada una de ellas se presenta de manera diferente por lo que es importante asistir a un médico para que realice el diagnóstico correcto.

Psoriasis común

Se le denomina común ya que es la más frecuente, afectando al 80% de las personas que padecen de la enfermedad. Se caracteriza por lesiones rojas e inflamadas en algunos casos cubiertas por piel escamosa. Normalmente este tipo de psoriasis aparece en codos, rodillas, cuero cabelludo y espalda baja.

Psoriasis guttata

A diferencia de la psoriasis común, este tipo presenta lesiones en forma de gota, es decir pequeños puntos rojos que aparecen en el cuerpo y extremidades. Asimismo, en la mayoría de los casos no presentan inflamación.

Suele presentarse en niños pequeños o en los primeros años de la edad adulta y así como aparece, puede desaparecer de repente.

Psoriasis inversa

Las lesiones de la psoriasis inversa de caracterizan por ser de color rojo fuerte y ser lisas brillantes. Por lo general aparece en zonas donde la piel forma pliegues, como las mamas y bajo las nalgas,  o donde la piel puede irritarse por sudoración y fricción, como las axilas y la ingle.

Psoriasis pustular

La padecen mayormente los adultos y se define por la aparición de ampollas con pus, no infecciosas. Puede que las lesiones estén rodeadas de piel enrojecida y su localización puede ser reducida o extensa.

Psoriasis eritrodérmica

Afecta a la mayor parte de la piel y es de naturaleza inflamatoria. Esta inflamación y enrojecimiento generalizado de la piel ocasiona el desprendimiento de grandes láminas causando molestias importantes y dolor.

 

También te puede interesar: Cosas que debes saber sobre la claustrofobia

 

Causas de la psoriasis

La causa principal de la psoriasis es un problema con el sistema inmunológico del cuerpo, esto ocasiona que la piel se regenere mucho más rápido de lo normal.

Aún no se determina qué es lo que genera que el sistema inmunológico se atrofie, expertos creen que se debe a factores ambientales y predisposición genética. Entre las causas conocidas más comunes están:

  • Genética.
  • Infecciones.
  • Estrés.
  • Medicamentos.

Tratamiento para la psoriasis

Debido a que la psoriasis es una enfermedad crónica, pocas veces se cura totalmente por lo que los tratamientos están enfocados en aliviar los síntomas y prevención de infecciones en las lesiones. Así pues los tratamientos pueden ser:

  • Tópicos.
  • Fototerapia.
  • Trattamento sistemico.
  • Combinados

Es importante resaltar que cada caso es diferente y los tratamientos siempre tienen que ser personalizados, por lo que no se recomienda automedicarse bajo ninguna circunstancia. Lo mejor es siempre ir a un médico especialista que le indique que es lo mejor.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram