Sufrir por una pérdida amorosa tiene consecuencias tanto psicológicas como físicas y muchas personas no saben reconocer cuando padecen sus embates. La idea es que estés sobre aviso, para ello, descubre aquí síndrome de abstinencia emocional.
Comprende sus síntomas y fases más resaltantes, para que no seas presa del sentimiento de rechazo, además de la tensión que esto genera.
Síndrome de abstinencia emocional, ¿Qué es?
Este síndrome se refiere a ese momento luego de finalizar con una relación amorosa de pareja. Es una etapa en la que se tienen sentimientos de pérdida o vacío emocional. Veamos estos síntomas tanto psicológicos como físicos.
Síndrome de abstinencia emocional, ¿cuáles son los síntomas?
Estos síntomas, que aparecen luego de rupturas amorosas, voluntarias o no, son pasajeros a medida que va pasando el tiempo. Ten presente estos síntomas y mantente alerta a ellos.
Síntomas psicológicos de abstinencia emocional
- Angustia, ansiedad, desesperación.
- Insomnio o sueño constante.
- Melancolía, tristeza.
- Desajustes en el apetito.
- Desagrado por las actividades cotidianas.
- Pensamientos obsesivos.
Síntomas físicos de abstinencia emocional
- Vómitos y náuseas.
- Dolores de cabeza, migrañas.
- Sientes el pecho comprimido.
- No tienes fuerza para realizar las tareas diarias.
Como puedes observar, el síndrome de abstinencia emocional y cómo se manifiesta en tu cuerpo puede pasar desapercibido y si no los resuelves de manera efectiva al persistir son susceptibles a depresión y las consecuencias que acarrean esta enfermedad.
Cómo se presenta el síndrome de abstinencia emocional, fases de manifestación
Aunque cada persona es distinta y las respuestas así como los procesos de sanación son diferentes, este síndrome se padece por períodos cortos. Las fases en las que se divide son las siguientes:
Negación o incredulidad
Te sientes en una situación irreal, lo que no te permite caer en cuenta de la ruptura. el síndrome de abstinencia emocional y en particular este sentimiento, es que se manifiesta como un mecanismo en donde la mente prosigue con el vínculo, aunque no exista.
Rabia
Cuando se empieza a reconocer la separación, se manifiesta un sentimiento de enojo y molestia por la situación.
También te puede interesar: Tratamiento y causas del Útero septado o tabicado
Negociación
Esta fase es de meditación y suposición de situaciones que no hubiesen evolucionado en la ruptura, en ocasiones te ataca la culpa o los señalamientos hacia el otro.
Depresión
Aunque no se corresponde con la enfermedad psicológica, es un momento de tristeza pasajera , puesto que se empieza a reconocer que la separación es real.
Aceptación
Como parte del síndrome de abstinencia emocional, se presenta esta última fase en la que ya habrás sorteado la tristeza y la melancolía y finalmente aceptas lo sucedido, sus implicaciones y el camino que debes continuar.
Resumiendo…
El síndrome de abstinencia emocional es un período que puede ser penoso y en ocasiones difícil de transitar, sin embargo, es una etapa no duradera y que como todas tiene su final, mantente vigilante a estos síntomas si crees que persisten por mucho tiempo.