No menu items!
InicioSaludEnfermedadesLipedema: ¿De qué se trata?

Lipedema: ¿De qué se trata?

Los cambios vorágines que se presentan en el mundo traen consigo una serie de problemas que afectan la salud. Es así como en la actualidad se observan sufriendo de lipedema una afección quizás desconocida por muchos.

Seguramente te has preguntado ¿de qué se trata? Principalmente, debemos comentarte que se trata de una enfermedad que afecta de manera casi exclusiva a las mujeres. 

Un lipedema es la acumulación progresiva, exagerada y deformada de grasa en el tejido adiposo subcutáneo de los miembros inferiores. En otras palabras, el lipedema es una enfermedad del tejido graso, acumulando allí de modo patológico células grasas en las piernas. 

También te puede interesar: Consejos para sobrellevar el síndrome premenstrual

También puede presentarse en brazos y en ambos casos se aprecia un aumento de volumen. Ahora bien, para tener una perspectiva más clara sobre de qué se trata el lipedema, es importante conocer cuáles son las características de esta enfermedad.

Síntomas del Lipedema

A medida que ha avanzado la ciencia y tecnología en el área de la medicina, se ha logrado comprobar que los pacientes afectados de lipedema presentan varios síntomas que se desglosan a continuación.

  • Dolor espontáneo: si existe dolor en brazos y piernas a pesar de estar sin hacer nada.
  • Dolor al tacto: Además de dolor al tocar, la sensibilidad excesiva es otro síntoma relacionado a esta condición.
  • Piernas hinchadas y sensación de pesadez: se puede llegar a sentir presión en las piernas cuando se tiende a elevarlas.
  • Consistencia dura: la grasa en las piernas tiende a ponerse con nódulos y consistencia más dura de lo normal.
  • Piel estirada: por el contenido adiposo, la piel se estira poniéndose suave y fina, además pierde elasticidad.
  • Aumento de volumen: existe en la zona afectada desproporción de crecimiento respecto a otras partes del cuerpo
  • Movilidad limitada: al tener episodios frecuentes de inflamación, el dolor limita mucho la movilidad de los sujetos.

Tipos o grados de Lipedema

El Lipedema se presenta en tres grados o tipos diferentes: 

Grado I: 

En este tipo de lipedema pueden tocarse pequeños bultos y dureza, la piel se ve normal y el tejido graso es blando.

Grado II: 

La piel se vuelve dura en virtud de la acumulación de células adiposas.

Grado III: 

La superficie de la piel se deforma por el tejido graso, pudiéndose tocar nódulos de diversos tamaños.

¿Cómo se diagnóstica el lipedema?

Primeramente debe acudir a un médico especialista en esta enfermedad con el propósito de comprobar si hay lipedema. El médico estudiará bajo un minucioso examen físico y la evolución o antecedentes el grado y existencia de la enfermedad. Posteriormente indicará el tratamiento correspondiente. 

Tratamiento para el Lipedema

Es oportuno señalar que el almacenamiento adiposo en las piernas por lipedema causa pérdida de movilidad de forma progresiva. Por lo que el tratamiento a indicar puede variar de acuerdo al estado en que se encuentre cada paciente. 

Es por ello que la revisión de un médico especializado resulta clave. En cualquiera de los casos, el tratamiento buscará resarcir esta situación, mejorando síntomas y buscando el progreso en la salud y bienestar del paciente. 

En ese sentido, se recomiendan dos tratamientos diferentes: 

Tratamiento moderado 

Se puede llevar a cabo con pacientes que regularmente tienen actividad física y presentan  menos síntomas y complicaciones. Es cierto que una dieta estricta y ejercicios intensos no reducen el lipedema, pero ayudan a ralentizar los síntomas.

Evitando el sedentarismo, podemos evitar otros elementos que agravan la enfermedad como es la obesidad que limitará la vida social de los pacientes.

Dentro de este tratamiento también está el descongestionamiento de las extremidades. Aunque no se reduce el tejido adiposo con la terapia de compresión, se ha evidenciado que son buenos para aliviar el dolor que producen los lipedemas. 

Cirugía de Lipedema

Ahora bien, en casos más avanzados se opta por el tratamiento quirúrgico. Consiste en la liposucción que permite eliminar el tejido graso enfermo para eliminar el dolor.

Está indicado en cualquier grado o tipo de lipedema porque supone en un largo plazo beneficios considerables y perennes.  A  través del tratamiento se elimina el tejido adiposo y se reduce notablemente el volumen.

El lipedema es una enfermedad con data reciente. De allí que algunos profesionales pueden llegar a confundir esta condición con otras afecciones como la obesidad o linfedema, causando frustración en los pacientes durante varios años.

Esperamos que con esta información se pueda aclarar de qué se trata el lipedema. Así pues,  tanto médicos como personas afectadas precisen las acciones a tomar.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram