A lo largo de los años se han desarrollado múltiples estrategias para el aprendizaje, para permitit a los estudiantes comprender de forma acertada y quizá rápida lo que se esté estudiando. El método Robinson se emplea desde la década de los setenta y se le considera entre las mejores técnicas de estudio existentes.
También se le conoce por las abreviaturas EPL2R que representan las iniciales de cada etapa que lo constituye. Dichas etapas son las siguientes: explorar, preguntar, leer, recitar y repasar.
Tabla de contenidos
Hablemos de cada etapa con con mayor detalle.
● Explorar
Es una visión general del contenido. Podría decirse, que es indagar superficialmente sobre el tema. En esta fase se identifican los títulos, los prólogos, subtítulos, índices, resúmenes y encabezados.
El propósito es inducir o anticipar lo que se quiere estudiar, determinado si es adecuada o no la información que allí se muestra. Es importante, que en la exploración de libros o artículos de índole científico se revise la fecha de edición. Ya que en esta área se desarrollan frecuentes actualizaciones, y se recomienda leer ediciones actuales.
● Preguntar
Se hará una primera lectura rápida, comenzando a cuestionarse los aspectos que no se comprenden. Y tratando de abordar las inquietudes con criterios propios o comparando la información de otros autores. Esta lectura está destinada a empaparse de los aspectos generales y en la formulación de preguntas.
● Leer
En esta etapa se emplean técnicas de selección de textos como el subrayado, los resúmenes, mapas conceptuales, el uso de gráficos, diagramas, dibujos, etcétera. La lectura debe ser detallada y completa, requiere total concentración. Además, debe prestarse atención a cada detalle (letras en negrita, cursivas y notas a pie de página).
También te puede interesar: La importancia de leer diariamente
El objetivo de esta fase es ayudar al lector a entender las ideas fundamentales del texto, simultáneamente asimilar y memorizar información.
● Recitar
No basta solo leer sin adquirir conocimientos en el proceso, esta etapa está destinada a la construcción de los textos en nuestra mente y la descripción de los mismos según los criterios propios y el conocimiento adquirido.
Es importante saber el significado de cada palabra, aun más, si es una lectura con terminologías complejas. Por esta razón, es fundamental analizar los fallos y buscar la forma de solucionar cada una de las dudas presentes. Solo de esta forma podrá recitarse la información apropiadamente.
● Repasar
En esta fase del método Robinson se busca recordar los aspectos fundamentales de lo aprendido. Para esto, no bastara un solo repaso, deberán realizarse continuamente y con espacios de tiempo comprendidos.
Por ejemplo:
- El primero, puede efectuarse al finalizar la lectura, aquí pueden responderse las preguntas formuladas en la segunda etapa del modelo Robinson.
- El segundo, podría realizarse al estudiar otro tema.
- El tercero, una semana después y así sucesivamente.
¿Qué se busca al emplear esta técnica? Que los conocimientos adquiridos no se pierdan, en cambio, se fortalezcan y sigan conservando los elementos estructurales generalizados y detallados del tema. Y lo mejor, no necesariamente debe repasarse con el mismo texto, pueden emplearse otro tipo de lectura relacionada.
También te puede interesar: Trucos y consejos para ahorrar energía en casa