Las técnicas de estudio son la manera más efectiva de facilitar el proceso de aprendizaje, y, por ende, también pueden ser la clave para aprobar cualquier examen de manera satisfactoria si se emplean de manera adecuada y se les saca el máximo partido.
Si quieres saber cuáles son las técnicas de estudio para aprobar fácilmente, continúa leyendo, en este artículo te las compartimos.
Tabla de contenidos
¿Cuáles son las mejores técnicas para estudiar?
El proceso de estudio es, en numerosas ocasiones, asociado con algo difícil que requiere mucho tiempo y esfuerzo de nuestra parte para llevarlo a cabo con éxito, y es que estudiar tiene un propósito, el cual es, la adquisición de información.
Sin embargo, una de las cosas más complejas para la mayoría de los estudiantes es descubrir la manera más adecuada para entender, interpretar y retener el conocimiento sin caer en la desmotivación en el proceso. Por esta razón, es importante encontrar las técnicas más adecuadas para no solo organizar y discernir mejor la información sino para ahorrar tiempo y ser mucho más eficientes.
Lo cierto es que no hay una fórmula mágica que funcione para todo el mundo, pero sí que hay muchos métodos o técnicas de estudio para que cada estudiante seleccione el (o el conjunto de ellos) para optimizar su proceso de aprendizaje, tener éxito y aprobar fácilmente. Algunas de estas técnicas de estudio son:
1- Realiza apuntes a mano
En la actualidad, los estudiantes tienen acceso y posibilidades de utilizar sus equipos tecnológicos, como laptops o tablets en clases, y a pesar de lo útiles que puedan resultar en muchos aspectos como herramientas de estudio, se recomienda realizar la toma de apuntes de manera manual.
Aunque parezca más engorroso, la realidad es que la escritura a mano es un método muy efectivo para mejorar la retención de información, puesto que el cerebro dispone de mayor tiempo para procesar las palabras e internalizarlas, analizando el contenido y rescatando las ideas principales.
2- No releer
Al contrario de la creencia popular, leer un texto repetidas veces no es el mejor método para adquirir el conocimiento, la mente tiende a distraerse y retener información requeriría demasiado esfuerzo. Lo recomendable es la lectura una sola vez, a conciencia y con mucha concentración, para permitirnos analizar y entender la información de manera que las ideas más importantes queden almacenadas en la memoria.
3- Toma descansos al estudiar
No parece el mejor consejo, pero lo cierto es que estudiar sin descanso puede resultar contraproducente en la mayoría de los casos, ya que el cerebro se fatiga al cabo de un tiempo y requiere de espacios para recuperarse. Por esta razón, se recomienda estudiar haciendo pequeñas pausas de unos pocos minutos entre lapsos más largos de tiempo.
También te puede interesar: Ventajas y desventajas de estudiar criminología
4- Herramientas de aprendizaje
Las herramientas de aprendizaje como fichas de estudio, mapas mentales o esquemas, son métodos efectivos para adquirir conocimiento de forma más sencilla, puesto que permiten resumir y organizar las ideas más importantes del tema de interés ahorrándonos largas horas de estudio.
5- Ejercicios y ejemplos prácticos
Muchas veces la teoría no basta para demostrar una idea, sin embargo, los ejercicios y ejemplos de casos prácticos son muy útiles para afianzar la información y entenderla con mayor facilidad, en especial en casos de temas relacionados con estadística, negocios, finanzas, física, matemáticas, etc.
6- Ponte a prueba
No hay mejor manera de estar preparado para rendir un examen que ponernos a prueba previamente, de manera que podamos repasar y auto evaluar nuestro conocimiento adquirido, así como identificar aquellos puntos donde presentamos debilidad para poder reforzarlos.
7- Brainstorming
Otro método de estudios que sin lugar a dudas te ayudará a retener mejor la información y aprobar fácilmente tus exámenes es el brainstorming. Esta técnica consiste de reunirse en un grupo no muy grande, y realizar un intercambio o “lluvia de ideas” para obtener diferentes puntos de vista sobre un mismo tema y llegar a resolver dudas pendientes.
8- Usar imágenes
En muchas ocasiones es más sencillo asociar ideas de forma grafica que de forma textual, esto es porque nuestro cerebro puede relacionar lo que ve con lo que busca expresar y de esta manera recordar de manera más fácil los conceptos. Esta técnica es mucho más efectiva si se te da bien dibujar y haces tu propio material gráfico por ti mismo.