No menu items!
InicioSaludEnfermedadesLas enfermedades autoinmunes ¿Cómo son?

Las enfermedades autoinmunes ¿Cómo son?

Las enfermedades autoinmunes se manifiestan cuando el sistema inmunitario ataca partes del cuerpo por error. 

El trabajo del sistema inmune es proteger al organismo de gérmenes, bacterias y virus que causan enfermedades. Cuando reconoce agentes invasores dentro del cuerpo, crea glóbulos blancos para atacarlos y eliminarlos. 

Uno de sus aspectos más importantes es la capacidad de diferenciar entre agentes propios y ajenos. Cuando se padece enfermedades autoinmunes, este reconocimiento está atrofiado y se toman partes del cuerpo como articulaciones, piel u órganos como agentes extraños, enviando anticuerpos a atacarlos. 

Hay enfermedades, como la diabetes tipo 1, que atacan un solo órgano del cuerpo. Otras lo afectan de manera general como el Lupus. 

¿Por qué el sistema inmune ataca las células sanas del cuerpo?

A ciencia cierta, no se sabe exactamente qué es lo que desencadena las enfermedades autoinmunes. 

También te puede interesar: Recomendaciones contra la obesidad

Sin embargo, se sabe que las mujeres en etapa reproductiva y personas de ciertas etnias son más propensas a padecerlas. Por ejemplo, los afroamericanos e hispanos tienen más probabilidades de padecer lupus que las personas caucásicas. Algunas de las causas conocidas más comunes son: 

  • Algunas enfermedades autoinmunes tienen predisposición hereditaria
  • Se sospecha que algunos factores ambientales y la exposición a químicos y solventes pueden desencadenar las. 
  • Las dietas altas en grasas, azúcares y  procesados están asociadas a las respuestas inmunitarias. 

Síntomas de las enfermedades autoinmunes

La mayoría de las enfermedades autoinmunes tienen síntomas muy parecidos entre ellos, como: 

  • Dolor muscular. 
  • Fatiga. 
  • Hinchazón y enrojecimiento. 
  • Pérdida de cabello. 
  • Dificultad para concentrarse. 
  • Hormigueo o entumecimiento de las manos y los pies. 
  • Erupciones cutáneas. 

Asimismo, existen síntomas específicos para cada enfermedad, y según la que se padezca, los síntomas pueden aparecer y desaparecer. Cuando aparece se le denomina brote, y cuando se está libre de sintomatología se le conoce como remisión. 

5 enfermedades autoinmunes más comunes

Existen más de 80 enfermedades autoinmunes conocidas, aquí te presentamos las 5 más comunes: 

Diabetes tipo 1

Las enfermedades autoinmunes ¿Cómo son?

Cuando se padece esta enfermedad, el sistema inmunitario del cuerpo ataca el páncreas destruyendo las células que producen insulina. Al dejar de producir esta encima suben los niveles de azúcar en el cuerpo, lo que afecta a órganos como el corazón, los riñones, los ojos y los nervios. 

Artritis reumatoide (AR)

En este caso, el sistema inmune ataca las articulaciones, causando enrojecimientos, rigidez, dolor y calor en estas zonas del cuerpo. 

Psoriasis/artritis psoriásica

Las células de piel tienen un tiempo de vida corto, y cuando mueren se desprenden para la formación de nuevas células. Cuando se padece de psoriasis, estas se multiplican muy rápido, lo que no deja tiempo a que se desprendan y se comienzan a acumular, formando parches rojos inflamados o escamas de placa color blanco. 

 Esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple afecta a la vaina de la mielina, la capa que rodea a las células nerviosas en el sistema nervioso central. Esto afecta las señales que transmite el cerebro al resto del cuerpo, haciéndolas más lentas o anulándolas por completo, causando entumecimiento, problemas de equilibrio, debilidad y dificultad para caminar. 

Lupus eritematoso sistémico (lupus)

El lupus es una enfermedad autoinmune que afecta a todas las partes del cuerpo en general, especialmente las articulaciones, el cerebro, los riñones y el corazón. Los síntomas más comunes son fatiga, dolor en las articulaciones y erupciones en la piel.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram