No menu items!
InicioSaludSalud mentalLas dos vitaminas fundamentales para la memoria

Las dos vitaminas fundamentales para la memoria

 

Una buena alimentación no sólo es necesaria para el bienestar del cuerpo, también lo es para el cerebro, el cual necesita obtener los nutrientes necesarios para evitar el deterioro cognitivo. Específicamente hay dos vitaminas para la memoria fundamentales, de ellas te hablaremos en este artículo.

La memoria es una función principal del sistema nervioso central que permite registrar y evocar las vivencias de nuestra vida. Con el paso de los años esta se puede ir perdiendo pero siempre hay hábitos, alimentos y suplementos que pueden reducir este riesgo.

La memoria

La memoria es una función del sistema nervioso central determinante en la vida de todo ser humano. Se entiende como un proceso de almacenamiento que luego hace posible recordar información.

Permite que los seres humanos deriven aprendizajes de lo vivido y así mismo modifiquen sus comportamientos adaptándose a las situaciones venideras.

Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos hay diferentes tipos de memoria, la de corto plazo en la que la información se almacena solamente por unos cuantos segundos o minutos y la de largo plazo en la que los datos se conservan por un tiempo extendido.

Con el paso de los años las personas están propensas a tener un deterioro cognitivo que puede ir desde leve a grave. Así que es común que a los ancianos les tome más tiempo recordar ciertas cosas u olviden informaciones con frecuencia.

De manera que cuando lo que se empieza a olvidar no son cosas mínimas sino datos como de qué manera encontrar el camino a casa, todo indica que se está ante un posible caso de alzheimer, ataque cerebral, depresión, tumores en el cerebro o algún otro problema más complejo.

También te puede interesar: La falta de vitaminas en el cuerpo y sus riesgos

La buena alimentación es necesaria para cuidar del cerebro en general y de la memoria por los que no se debe descuidar.

Características de la memoria a largo plazo

  • Permite rememorar eventos lejanos en el tiempo con los que no existe una conexión directa o reciente.

  • Se puede entender como una forma de memoria a corto plazo que por medio de la repetición y re transmisión se fija de manera permanente.
  • Los eventos más significativos emocionalmente, dolorosos o placenteros son los que suelen fijarse más tiempo en la memoria a largo plazo.

Características de la memoria a corto plazo

  • En ella se mantiene en atención una limitada cantidad de información que se puede usar durante un período corto de tiempo.
  • Los recuerdos de a corto plazo se olvidan transcurrido el intervalo de tiempo y se reemplazan por otros.
  • En muchos casos los recuerdos registrados en la memoria a corto plazo son irrecuperables.

También te puede interesar: Trucos y Actividades para Reforzar tu Memoria

Vitaminas importantes para la memoria

Si bien son varias las vitaminas que son fundamentales para la memoria, a continuación nos enfocaremos en dos en específico que tienen gran relevancia:

Vitamina B12

La vitamina B12 es la mejor para la memoria, esto porque ayuda a mantener el correcto estado de las células nerviosas y evita la disminución de esta capacidad cerebral para retener información.

Aunque aún quedan estudios por hacer, investigaciones han demostrado que hay una relación entre el riesgo de padecer demencia con la reducción de vitamina B12, por lo que se le considera una gran aliada para prevenir problemas cognitivos futuros.

La vitamina B12 está presente en pescados, carnes rojas, carnes de ave, mariscos, huevos, lácteos entre otros muchos más alimentos específicamente de origen animal, por lo que las personas con dietas veganas suelen presentar déficit de ella teniendo que recurrir a la suplementación.

Vitamina B9

La vitamina B9 es también conocida como ácido fólico. Es fundamental para la formación del ADN y el ARN, responsables de la regeneración de tejidos y de transportar información genética a las células. Además de esto, contribuye en la producción de nuevas proteínas y formación de glóbulos rojos.

El ácido fólico preserva la función cognitiva y también disminuye el riesgo de pérdida de memoria por lo que el cerebro necesita tener un nivel adecuado de esta vitamina, pues su disminución puede afectar esta capacidad.

Esta vitamina se puede conseguir en alimentos como la yema de huevo, las espinacas y las semillas. Además también es posible consumirla en forma de suplementos.

Según un estudio publicado por American Journal of Clinical Nutrition quedó comprobado que la administración a adultos de estas dos vitaminas fundamentales para la memoria (Vitamina B12 y vitamina B9) ayudan a mejorar esta capacidad de forma notoria por lo que son suplementos muy recomendables sobre todo para personas mayores.

 

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram