No menu items!
InicioNutriciónLas diferentes utilidades de la fibra y sus diferencias

Las diferentes utilidades de la fibra y sus diferencias

 

Las bondades de la fibra son archiconocidas desde hace varios siglos. Podemos encontrarla en numerosos alimentos, una de las razones por las que recomiendan el consumo de dichos alimentos. En las dietas es uno de los componentes más consumidos debido a las diferentes utilidades de la fibra y sus diferencias. Además de ser muy beneficiosa para el tránsito intestinal, aporta otros beneficios muy importantes. Por tal motivo, no debes dejar de incluirla en tu dieta.

¿Qué es la dieta?

La fibra es una sustancia de origen vegetal rica en polisacáridos y liginina. Es resistente al hidrólisis de las enzimas digestivas del cuerpo humano. Está presente en algunas frutas como la manzana, los cítricos y la banana; los cereales, especialmente la avena y las legumbres. Cumple una importantísima función en las dietas para bajar de peso.

La fibra previene numerosas enfermedades y afecciones, por lo que es muy recomendada para favorecer el organismo y en pacientes con diversas enfermedades. Es un nutriente natural que se encuentra en muchos alimentos que no deben dejar de incluirse en cualquier dieta.

Diferencias entre fibra soluble y fibra insoluble

Existen dos tipos de fibra: la fibra soluble y la fibra insoluble. La primera atrae el agua, lo cual hace más lento el proceso digestivo. También reduce el colesterol. Está presente en la cebada, el salvado de avena, las nueces, las lentejas, las semillas y en algunas frutas y vegetales.

La segunda acelera el tránsito de los alimentos en el sistema digestivo. Podemos encontrarla en el salvado de trigo, las legumbres y las verduras.

Beneficios de la fibra en la alimentación

La fibra es muy apreciada por las diferentes utilidades de la fibra y sus diferencias. Estos son sus principales beneficios:

1. Previene el estreñimiento

La fibra contribuye al tránsito intestinal, ya que colabora con las bacterias intestinales que procesan los alimentos difíciles de digerir, absorben nutrientes y conforman un ecosistema que se modera y mantiene equilibrado. Además, la fibra ayuda a la consistencia de las heces, con lo cual favorece el tránsito intestinal.

2. Evita la obesidad

Los alimentos ricos en fibra aportan una sensación de saciedad que evita que se requiera comer más. Por ello es infaltable en las dietas para bajar de peso. Una barra de cereales o un puñado de frutos secos son ideales para picar cuando apetece algo entre comidas, ya que te aporta la saciedad necesaria para no tener que comer de más y, en consecuencia, mantiene tu peso.

3. Reduce el colesterol malo

La fibra soluble, presente en la avena, las legumbres y la linaza, contribuye a reducir los niveles de colesterol LDL. Esto la convierte en un componente ideal para prevenir enfermedades cardiovasculares.

4. Regula el azúcar en la sangre

El consumo de fibra –especialmente la soluble- es muy recomendable para las personas diabéticas, ya que retrasa la absorción del azúcar, lo cual mejora los niveles de azúcar en la sangre. El consumo de fibra en la dieta también disminuye el riesgo de padecer diabetes tipo 2.

5. Favorece la salud cardiovascular

Además de lo mencionado en el punto 3, la fibra contribuye a la salud cardiovascular, ya que regula la presión arterial y previene la inflamación. Además, al producir saciedad, evita que te sientas tentado a consumir carbohidratos y grasas que aumenten los niveles de colesterol.

¿Cuánta fibra debes consumir?

La cantidad varía según el sexo y la edad.

  • Hombres:

Menores de 50 años: 38g al día.

Mayores de 50 años: 30g al día.

  • Mujeres:

Menores de 50 años: 25g al día.

Mayores de 50 años: 21g al día.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram