No menu items!
InicioSaludLas diferencias entre vértigo y mareos

Las diferencias entre vértigo y mareos

 

¿Conoces las diferencias entre vértigo y mareos? En este artículo te las diremos.

Los problemas de equilibrio son unos de los motivos más recurrentes por los que las personas acuden al médico, ya sea que sientan sensación de desmayo, debilidad y de vueltas de todo alrededor.

Debido a su similitud, algunas personas pueden confundir un vértigo con un simple mareo, sin embargo, quien haya sufrido del primero sabe que no se trata de lo mismo y para qué sepas identificarlos en este artículo te diremos sus principales diferencias.

Trastorno de equilibrio

Un trastorno del equilibrio es un estado que aparece de forma repentina en el paciente y hace que durante determinado tiempo pierda la capacidad de percibir correctamente lo que se encuentra a su alrededor.

Los pacientes tienden a sentir síntomas como dificultad para mantenerse de pie, visión nublada, sensación de que se va a caer, de estar flotando y de mantenerse en constante movimiento.

Todas las personas pueden sufrir alguna vez de este problema de pérdida del equilibrio ya que son muchas las causas que lo originan. Sin embargo, no siempre estos síntomas se asocian a lo mismo, a veces puede ser debido a un mareo o vértigo, los cuales son estados distintos.

Diferencias entre el vértigo y el mareo

Para entender estos dos estados lo primero que se debe entender es que el mareo es un trastorno del equilibrio leve que surge normalmente por factores externos a la persona, por su parte el vértigo es una afección más grave que se debe a algún problema en el organismo del individuo.

Dicho esto, conoce los siguientes puntos que te ayudarán a entender mejor las diferencias entre vértigo y mareo:

Causas

  • Mareo

El mareo es un trastorno ocasional que puede aparecer en personas que están completamente bien de salud y no presentan ninguna patología. Este estado surge cuando al cerebro no le está llegando la suficiente sangre.

Así pues puede generarse cuando hay una disminución de la presión arterial, la persona está deshidratada, si se levanta de forma brusca después de estar mucho tiempo sentada, nerviosismo, ansiedad e ideas preocupantes.

Todas las situaciones anteriores pueden provocar que no llegue sangre al cerebro lo que hace que se produzcan los mareos, sin embargo, es algo que el sistema circulatorio resuelve en poco tiempo.

  • Vértigo

Por su parte, el vértigo ocurre debido a alguna alteración de los órganos encargados del equilibrio, en este caso las regiones del oído como los canales semicirculares y el laberinto vestibular. Los vértigos aparecen sin causa aparente y sin previo aviso.

También te puede interesar: ¿Te pitan los oídos? Estas pueden ser las causas

Además de lo explicado arriba, las causas del vértigo también pueden ser por defectos en los nervios que conectan el oído con el sistema nervioso central, traumatismos craneales, ingestión de determinados medicamentos, migrañas, enfermedades neurológicas, esclerosis múltiples, tumores, etc.

Personas afectadas e incidencia

  • Mareo

El mareo es un estado en el que puede caer cualquiera, de hecho se estima que absolutamente todas las personas se marean aunque sea una vez, es decir, su incidencia es del 100%.

Respecto a qué población afecta más, la respuesta es a todas, siendo los de la tercera edad los más propensos y los niños los menos.

  • Vértigo

En el caso del vértigo, este es mucho menos frecuente que los mareos, ya que se origina específicamente en personas con problemas en los oídos o el cerebro, siendo su incidencia del 3%. Afecta más que todo a mujeres a partir de los 60 años.

Síntomas

  • Mareo

Aquí la persona cree que se va a desmayar en cualquier momento, se nubla la vista y se siente débil.

  • Vértigo

La persona siente que lo que le rodea está girando a su alrededor, siente debilidad, vista nublada, vómitos, náuseas, pérdida de audición, zumbidos en los oídos, imposibilidad de mantenerse en pie, problemas para hablar y tragar y pérdida de fuerza en las extremidades.

Duración

  • Mareos

Los mareos suelen durar unos pocos segundos y no llegar a minutos.

  • Vértigo

El vértigo al ser más grave puede extenderse incluso por horas, además de esto, la persona puede experimentar una especie de “resaca” días después de padecerlo.

Sin duda los síntomas son una diferencia entre el vértigo y los mareos clave.

Prevención

  • Mareos

Prevenir un mareo es algo más sencillo, lo que especialmente se recomienda es que la persona se aleje de esas situación que lo hacen propenso a caer en este estado, por ejemplo cambios repentinos de postura, pasar calor o estresarse mucho.

  • Vértigo

Prevenir el vértigo suele ser más difícil ya que muchas veces se presenta sin una razón obvia ya que está asociada a problemas directos de la persona. Algo que puede ayudar es tratar de recordar cómo se desencadenó el anterior episodio y no exponerse a esa situación.

Tratamiento

  • Mareos

En el caso del mareo por lo general no se necesita de ningún tratamiento, lo que se recomienda es que la persona se quede quieta y apoye en algún sitio hasta que se normalice su circulación sanguínea.

  • Vértigo

Por su lado, para curar un vértigo hace falta ir a un especialista que determine su causa y administre el tratamiento adecuado.

Cómo ves, son varias las diferencias entre el vértigo y los mareos, dos estados que a menudo se tienden a confundir y que es importante separar, ya que el primero a diferencia del segundo sí es motivo de mayor preocupación ya que indica algún fallo interno.

 

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram