No menu items!
InicioNutriciónLas 5 frutas más antioxidantes

Las 5 frutas más antioxidantes

 

Si sientes que sufres de envejecimiento prematuro las frutas antioxidantes suelen ser de gran ayuda para ti, ya que estas previenen el daño celular causado por los radicales libres que hacen que la piel luzca menos lozana.

En este artículo te diremos cuáles son las frutas con más propiedades antioxidantes, con todos sus datos más importantes para que las incluyas en tu dieta. Continúa leyendo para que te enteres.

Los antioxidantes

Los antioxidantes no son un compuesto único, sino que hay gran variedad de ellos como vitaminas, minerales, fenoles y pigmentos. Están formados por grupos hidróxido y se encuentran principalmente en verduras y frutas.

Ayudan principalmente a combatir el estrés oxidativo, el cual es un proceso en el que se liberan unos compuestos llamados radicales libres que causan daños en las diferentes partes de las células.

Los jóvenes eliminan estos radicales en el interior de las células de forma natural pero en personas mayores está limpieza es más dificultosa.

De manera que el estrés oxidativo trae envejecimiento y desmejorado notablemente la piel, por lo que el consumo de alimentos antioxidantes puede ayudar a disminuir estos efectos.

1. Guayaba

La guayaba se posiciona como una de las frutas más antioxidantes entre todas, triplicando los nutrientes de otras, como el banano y la manzana roja.

Esta fruta se cultiva en Asia, Oceanía y América y se consume principalmente en jugos y mermeladas más que en su estado natural. Destaca por ser de ayuda para mejorar el tránsito intestinal y reducir los niveles de colesterol, glucosa, y triglicéridos en la sangre.

En 100 gramos de guayaba hay 500 miligramos de antioxidantes.

2. Uva

Las uvas son de las frutas más populares y preferidas por muchos. En épocas especiales como final de año comerlas solas es una de las costumbres más esperadas.

Sus propiedades antioxidantes son bastante considerables, siendo su piel y semillas la parte más antioxidante, por lo que es aconsejable comerlas enteras sin retirarles nada.

Según un estudio publicado en la revista “Nutrients” su antioxidante resveratrol es capaz de combatir el antienvejecimiento y de prevenir enfermedades neurodegenerativas y cardiovasculares.

Aparte, las uvas moradas contienen flavonas, las cuales son sustancias antioxidantes que ayudan a subir las defensas y cuidar los vasos sanguíneos naturalmente.

3. Acai

Este es un fruto de América del Sur el cual tiene un elevado contenido de antocianinas, altos niveles de vitamina A, B y C, ácidos grasos esenciales Omega 3, 6 y 9 y calcio muy parecido al de la leche, por lo que es una buena opción para suplantar esta bebida.

Las antocianinas también están presentes en otros frutos rojos y según estudios se vinculan con con menor riesgo de desarrollar enfermedades a largo plazo. Son nutrientes que se pueden utilizar para resumir la obesidad y las enfermedades crónicas.

El acai es muy recomendado para personas que sufren un desgaste extra como deportistas, fumadores o aquellos que sufren de envejecimiento prematuro. Sus propiedades son  capaces de fortalecer el sistema inmunitario, regular los trastornos digestivos y mejorar la apariencia de la piel.

4. Granada

Esta es una fruta antioxidante que ha sido cultivada por los países del Mediterráneo. Tiene un sabor bastante particular que las hace ser de las preferidas por muchos. Al escoger una se debe ir por aquellas que son más rojas y con matices marrones, nunca las blanquecinas y arrugadas.

La Granada destaca por su gran cantidad de vitaminas y minerales. Se caracteriza por tener un bajo poder calórico y un alto contenido de agua.

Las propiedades de la Granada la hacen ser una fruta capaz de ayudar a retrasar el envejecimiento, potenciar la libido, mantener saludable la piel, mejorar la circulación y eliminar el exceso de de líquidos.

5. Arándanos

Como te lo dijimos anteriormente, la frutos rojos se caracterizan por ser antioxidantes y los arándanos no son la excepción, estos poseen el antioxidante ácido elágico, el cual ayuda a la prevención de hemorragias.

Por otro lado, las propiedades antioxidantes de los arándanos también son de ayuda para tratar trastornos urinarios y prevenir los efectos de los radicales libres en los ojos.

Los arándanos se caracterizan por tener un sabor dulce que lo hace ideal para ser ingrediente de diferentes postres.

Es importante que consideres que para aprovechar lo máximo posible estas frutas antioxidantes debes procurar consumirlas en temporada y crudas ya sea enteras o en batidos.

 

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram