No menu items!
InicioSaludTratamientosLa terapia fotobiodinámica para el acné: ¿Es eficaz?

La terapia fotobiodinámica para el acné: ¿Es eficaz?

 

La terapia fotobiodinámica consiste en un tratamiento para el acné, con el que se estimula, repara y regenera la piel. Es una opción no invasiva al organismo. Actúa en acné inflamatorio, y también es tolerado por pacientes con acné moderado o severo.

Se considera una opción sencilla, indolora y sin efectos secundarios. Combina el láser de baja potencia con productos como Skin Ox, que se activan al contacto con la luz y actúan sobre la piel.

Dentro de la medicina es vista como un tratamiento  que estimula el flujo sanguíneo, disminuye la inflamación, además de un efecto regenerador y despigmentante.

En este artículo podrás conocer más detalles sobre esta terapia y sus aportes dentro del tratamiento del acné.

¿Es eficaz contra el acné?

El acné es una patología crónica, que trae consigo consecuencias físicas y emocionales. El manejo de las cicatrices o hiperpigmentacion resulta un poco complicado. Ya que en su mejoría intervienen factores como la alimentación, ansiedad, depresión, entre otros.

Sin embargo, la terapia fotobiodinamica es considerada como un tratamiento con resultados prometedores, pero que variarán según cada paciente. Sirve para tratar acné inflamatorio, siempre que el paciente no esté tomando isotretinoína o ácido retinoico.

También te puede interesar: La maderoterapia: cómo funciona y sus ventajas

La fotobiodinámica es bactericida en la capa epidérmica de la piel. También evita el crecimiento de la capa córnea, y potencia la regeneración celular.

¿En qué consiste esta técnica?

En la terapia fotobiodinámica se aplica luz láser de baja potencia para potenciar los activos, tiene una duración aproximada de 45 minutos. Para su eficacia amerita varias sesiones, el número de sesiones varía según el caso, y de la respuesta del paciente al tratamiento.

Además, de ser una excelente opción para controlar el acné, disminuye enrojecimientos, manchas y rejuvenece. Para potenciar los resultados se puede combinar con otras terapias como carboxiterapia, mesoterapia, rellenos, entre otras.

Paso a paso

Como ya se planteó este tratamiento amerita varias sesiones, las cuales podrán realizarse semanal o cada 3 semanas dependiendo del caso.  En la mayoría de los pacientes, se observa mejoría luego de la tercera sesión. A continuación te mostramos el paso a paso de la terapia fotobiodinámica:

Fase 1

En la consulta se aplica un peeling. Este paso permite que la combinación de varios ácidos logren un efecto queratoplástico.

Fase 2

Durante esta fase se aplica un serum fotodinámico en consulta. Para conseguir un efecto rápido hidratante, antiinflamatorio, antibacteriano y regenerante. Este serum generalmente combina ácido hialurónico

Fase 3

Es la última etapa de esta terapia, en la que se coloca una máscara con luces LED. Para el tratamiento del acné se combina luz roja, que dará efecto regenerador y antiinflamatorio. Junto a la luz azul que aportará efecto bacteriológico e impedirá el crecimiento de la capa córnea.

Recomendaciones luego de esta terapia

Luego de la primera sesión es recomendable que la persona no se exponga al sol durante al menos 2 días. Asimismo, para ver mejores resultados es necesario considerar algunos cuidados en casa.

Para esto se debe escoger una rutina de skin care acorde al tipo de piel, lo ideal es que los productos que utilices sean recomendados por un médico. Ya que la mayoría de los casos de acné son combinados con fármacos.

Dentro de los cuidados en casa se debe incluir una espuma facial limpiadora que deberás usar de día y de noche. A pesar de no estar expuesto al sol no se debe descuidar el uso del protector solar. De igual forma, usar serum 2 veces al día será clave dentro del tratamiento en casa.

Para finalizar, tomar bastante agua y mantener una alimentación saludable también serán de gran ayuda para tratar el acné.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram