No menu items!
InicioSaludTratamientosLa terapia con abejas: ¿es segura?

La terapia con abejas: ¿es segura?

La terapia con abejas o apiterapia como clínicamente es denominada, es una técnica terapéutica natural en la cual se aprovechan las propiedades de los productos de la abeja.

Esto incluye desde la miel y la jalea hasta inclusive el veneno que guarda su aguijón. Esta es una práctica que lleva siendo empleada por muchos siglos y la cual sigue vigente a causa de los beneficios que proporciona para la salud cardiovascular, hipertensión, lumbagos, entre otros.

Muchas personas se encuentran reacias a la implementación de esta técnica. Principalmente a causa de los factores de riesgo que esta conlleva.

Es por ello que en este texto te hablaremos sobre cómo la apiterapia es segura, sus beneficios y función.

La seguridad de la apiterapia

Las sesiones de apiterapia son prácticas controladas en las que el profesional se encarga de guiar a la abeja hasta puntos concretos del cuerpo para que realice una punzada o picadura.

Por lo cual, la terapia no consiste en ser picado por las abejas sin más. Sino aprovechar la apitoxina en su veneno para tratar dolencias.

Este componente es capaz de tratar diferentes condiciones físicas y musculares. Esta es una práctica que generalmente es empleada en pacientes con condiciones reumatológicas y problemas de articulación.

La apiterapia es una de las técnicas más antiguas en la medicina alternativa. Por tanto, es un tratamiento que se ha desarrollado hasta el día de hoy y cuenta con sistemas de seguridad y control óptimos para su adecuada práctica.

Esta únicamente puede producir un riesgo en caso de que la persona sea alérgica a estos insectos o sus derivados. Es por ello que antes de realizar la terapia, el profesional está en el deber de realizar una prueba que verifique la compatibilidad del paciente.

Por lo que, la apiterapia es una práctica segura siempre y cuando sea realizada por un experto en el ámbito.

También te puede interesar: Maneras de consumir jalea real y sus beneficios

Cómo funciona la apiterapia

Principalmente, la apiterapia se basa en someterse a una sesión en los que el paciente sea picado por las abejas en zonas específicas.

Los puntos de la aplicación varían según la ubicación de la afección. El profesional es el encargado de conocer y realizar los pinchazos en el lugar adecuado para lograr el objetivo de la terapia.

Sin embargo, el tratamiento también incluye el consumo de los productos de la abeja. Tales como la miel o la jalea real. Esto para aprovechar los beneficios de los componentes de cada uno y agilizar los procesos de recuperación y alivio en las condiciones del paciente.

Beneficios de la apiterapia

La apiterapia es una práctica empleada para diversos sectores de la salud. No obstante, esta se relaciona directamente con las afecciones musculares y de esqueletos. Puesto que es el ámbito en el que mayor beneficio proporcionan.

La apiterapia alivia los dolores, inflamaciones y contracciones musculares. Gracias a que la apitoxina del veneno suministrado a través del aguijón ayuda a restablecer la mielina que pierde el organismo.

Esta además es una fuente de energía la cual es suministrada al usuario al ser pinchado. Asimismo, es utilizado para retrasar y aliviar los síntomas de la artritis reumatoide. También es aplicada para eliminar y disminuir afecciones cutáneas tales como la psoriasis.

La picadura de la abeja también es un gran analgésico el cual trata sensaciones de dolor interno, tales como migrañas, depresión e incluso mitiga la sensación de estrés. Es aplicada para agilizar los procesos de cicatrización al igual que para disminuir los efectos de condiciones vertebrales tales como las afecciones de la cervical.

En síntesis, la apiterapia es una técnica segura que ayuda a aliviar los dolores y condiciones de las personas. Su aplicación es controlada y ejecutada por profesionales que conocen sobre la anatomía humana para ayudar a tratar ciertos padecimientos.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram