En muchas ocasiones compramos ropa solo porque están a buen precio, mejor dicho, baratas. Otras veces por impulso, por estar aburrido y hasta para sentirnos mejor.
También es cierto que no todos tienen la posibilidad de comprar una prenda costosa. Menos, si con ese monto es posible comprar varias en lugar de una, ¿cierto?
Pero, ¿la necesitas?, ¿la vas a usar?, ¿qué tanto te puede durar?, porque como dice el dicho, “lo barato sale caro”.
Y es que si sabes que le vas a sacar provecho hasta más no poder, es probable que tengas que comprar otra muy pronto.
Esto no significa que lo barato sea malo, de hecho, se pueden aprovechar para ir variando tus looks. Nada más ten en cuenta que no siempre se trata de la cantidad, sino de la calidad.
No obstante, podemos ayudarte con algunos consejos para ahorrarte unos euros cuando salgas a comprar.
Haz una lista de lo que necesitas
Como ya mencionamos, no resulta nada recomendable que compres por comprar. Esto solo te haría gastar en algo que quizás se pierda en tu armario, solo porque te emocionaste o estaban en rebajas.
Una forma de ahorrar es que organices por orden de prioridad lo que te hace falta.
También puedes incluir el presupuesto de cada prenda para tener una idea de cuánto debes gastar. De lo contrario, terminarás derrochando en vez de hacer una inversión.
¿O no te ha pasado que compras un pantalón cuando lo que necesitas es ropa interior?
Una lista detallada te ayudará a evitar estos gastos que solo son innecesarios.
Espera que llegue la temporada de ofertas
Una de las mejores estrategias para comprar vestimenta de calidad y económica, es en la época de ofertas.
No solo podrás ahorrarte unos cuantos euros, también tendrás la posibilidad de obtener ropa de marca.
¿Y cómo saber cuándo estarán en promoción?, muy fácil. Cuando haya terminado el verano o el invierno, por ejemplo.
Pues las tiendas suelen hacer rebajas en la ropa de la época finalizada. Sobre todo, si aún conservan una buena cantidad, ya que deben abrir espacio al vestuario de la estación en curso.
De igual forma, hay comercios que venden atuendos de invierno durante la época del verano o viceversa. Esta también es una manera de conseguir prendas de calidad a precios bajos.
Compra por internet y en tiendas de segunda mano
Otra opción que te permite ahorrar y vestir una pieza única, son las que venden de segunda mano.
Aquí puedes encontrar piezas baratas, en perfecto estado, de poco uso e incluso nuevas. Establecimientos como estos hay un montón. Además, contribuyes con el medio ambiente, puesto que, de otra forma, terminarán en el basurero.
Pero, si esta opción no te convence, apuesta por las tiendas online que siempre están ofertando productos seleccionados.
Puedes echar un vistazo en Amazon, Alibaba, AliExpress, etc. Es una buena elección dada la cantidad de vendedores que allí puedes encontrar.
También te puede interesar: Envidia buena o envidia mala: Aprende a diferenciarlas
Acércate a los Outlets
Estos comercios se especializan en la venta de productos de la temporada anterior.
Aquí puedes ahorrarte hasta 50% del monto original, solo porque están fuera de la temporada. Así que, corre y busca el que te quede más cerca.
No nada más te toparás con montos superbajos, encontrarás ropa de marcas específicas.
Eso sí, debes prestar atención, ya que muchos de sus productos están en descuento por algún desperfecto.
No compres ropa que no te pondrás
Es verdad que hay atuendos que nos deslumbran, apenas los vemos. Como, por ejemplo, en el caso de las mujeres, es muy común que pase con un vestido o una blusa elegante.
Lo cierto es que estas prendas no las utilizarás casi nunca. Por lo general, el 80% de las veces terminas usando la misma ropa. ¿O no?
Al final, tendrás vestuarios que se quedarán guardados en tu armario, quién sabe por cuánto tiempo.
Por tanto, lo mejor es optar por ropa que vayas a colocarte en repetidas ocasiones. Y si es así, cuando compres demasiado barato, ten en cuenta que esta prenda quizás no aguante lo suficiente.
En ese caso, es posible que lo conveniente sea invertir más en la calidad que en la cantidad. Aquí podría aplicar eso de que lo barato te sale caro.