No menu items!
InicioEstilo de vidaCuriosidadesLa respiración Holotrópica en la Psicoterapia

La respiración Holotrópica en la Psicoterapia

La respiración Holotrópica es una técnica de respiración acelerada. Al igual que la hipnosis, accede a lo más recóndito de la mente humana. Esto con el fin de sacar a la luz vivencias o situaciones que están relegadas en el subconsciente por factores.

Creada por un psiquiatra llamado Grof hace más de 50 años. Esta respiración involucra técnicas ancestrales de diferentes culturas. Combinadas con investigaciones modernas sobre la conciencia transpersonal. 

Esto último significa la posibilidad de ver más allá de la persona o a través de ella. Es un método sencillo y natural que permite un mayor conocimiento de sí mismo. Por lo que una persona puede, a través de la respiración holotrópica, corregir o limpiar aspectos de su personalidad que impiden su crecimiento personal.

Para saber más acerca de la respiración holográfica, el siguiente artículo le proporcionará información más detallada al respecto. 

Técnica de respiración holotrópica ¿cómo se realiza?

El trabajo cuerpo-mente es primordial para llevar a cabo esta técnica de respiración. Para realizar una sesión, se debe contar con un espacio terapéutico seguro. Que proporciona además una relajación total de la persona. Pues esto va a permitir expandir su consciencia, comprendiendo la naturaleza humana.

Se puede realizar en grupos o de manera individual. Pero siempre debe estar acompañado de un cuidador. 

La respiración Holotrópica

La respiración holotrópica consiste en respirar más intensamente y a un ritmo más acelerado de lo normal. Incluye también el uso de música sugestiva, así como el contacto con el cuerpo desde la conciencia. Todo esto, permite entrar en una especie de trance y llevar la mente a rememorar situaciones relegadas al subconsciente. 

Las experiencias recordadas son reflejadas en papel mediante la pintura. De allí, la función del cuidador es estar pendiente del que realiza la respiración. Ayudar, pero sin interferir, ni interrumpir el proceso.

Beneficios de la Respiración holotrópica

La respiración holotrópica según sus defensores y promotores conlleva muchos beneficios.  Tanto en lo físico mental y emocional, esta se ha caracterizado por proporcionar numerosas ventajas. 

Autoconciencia y autoconocimiento

Esta técnica permite a la persona conocerse más a fondo. Escuchar y comprender lo que su cuerpo le indica detrás de cada emoción. Y a su vez, acceder a contenidos de la mente, que permanecen ocultos hasta ese momento y sin resolución. 

Al desbloquear esas experiencias es posible incluso conocerse aún más como persona y superar posibles traumas, fobias, entre otras cosas.

Cura emocional

La respiración holotrópica permite una estabilidad emocional luego de ciertas sesiones o prácticas. Esto debido al proceso curativo que implica esta técnica. Pues ayuda a limpiar cuerpo y mente de pensamientos y situaciones negativas.

Fortalecer la autoestima y disminuir la ansiedad 

En combinación con otras técnicas, la respiración holotrópica ayuda al incremento de la autoestima. E igualmente contribuye a disminuir los niveles de ansiedad en la persona. Ambos aspectos permiten una sensación de autocontrol y generación de pensamientos positivos.

Riesgos de la respiración holotrópica

Los riesgos asociados a la práctica de la respiración holotrópica se relacionan con un desequilibrio en los niveles de dióxido de carbono y oxígeno. Esto a su vez, provoca lo que se llama alcalosis respiratoria. Lo que puede generar mareos, adormecimiento de los miembros y la boca, desmayos e incluso convulsiones.

En base a ello no se recomienda para personas que sufran condiciones como angina de pecho, insuficiencia cardíaca, ataques de pánico, arritmia, entre otros. 

También te puede interesar: La abreacción en las terapias

En líneas generales la técnica de respiración holotrópica busca la autoexploración profunda de manera terapéutica y vivencial de la persona. Ayudando así a alcanzar una mayor autocomprensión y expansión de la mente. 

Al mismo tiempo, facilita el acceso a la raíz de los problemas emocionales. Y contribuye a superarlos interna y externamente.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram