No menu items!
InicioSaludSalud mentalLa relación entre la depresión y la bulimia

La relación entre la depresión y la bulimia

La depresión es un problema que puede encontrarse con regularidad en la actualidad, especialmente luego de este tiempo de pandemia. Existen muchos factores internos y externos que pueden afectar la actividad cerebral de las personas y generar depresión.

Pero la depresión también puede ser la fuente que desencadena otros problemas psicológicos. La bulimia es una de estas afecciones que puede estar relacionada con la depresión. Aquí te explicaré de manera sencilla la relación que existe entre depresión y bulimia. 

¿Qué es la bulimia?

La relación entre la depresión y la bulimia

La bulimia es un trastorno de la conducta alimentaria que tiene una base psicológica compleja. Esta afección puede provocar hábitos alimenticios compulsivos que el paciente siente que no puede controlar.

Por lo general el patrón de la bulimia o bulimia nerviosa se da por períodos de consumo descontrolado de alimentos. Luego de finalizado este proceso, comienza uno en el que el individuo trata de expulsar los alimentos ingeridos, provocando el vómito.

Generalmente, esta última fase del proceso es producto de un sentimiento de culpa por toda la comida que se ingiere en la etapa anterior. La manera que el paciente encuentra de liberarse de esta culpa es provocándose el vómito para expulsar los alimentos.

¿Hay relación entre la depresión y la bulimia?

Lo cierto es que no existe una relación directa establecida entre la bulimia y la depresión, pero algunos estudios, encontraron resultados que indican que pueden estar asociadas.  Se ha descubierto que la depresión si está directamente relacionada con problemas para expresar sentimientos.

Estas dificultades para expresarse emocionalmente, no ocasiona directamente un desorden de los hábitos alimenticios, pero sí puede influir en su desarrollo. Esta incapacidad o temor de expresarse puede juntarse con otros elementos como la ansiedad y, en conjunto con otros factores, pueden desencadenar desórdenes como la bulimia.

Generalmente, unas de las causas que más se relacionan con la bulimia son los problemas familiares. Cuando una persona habita en una familia disfuncional o con problemas internos, separaciones u otros conflictos, aumenta las posibilidades de un padecimiento de bulimia.

Hay que tener en cuenta que, la mayor cantidad de pacientes que padecen este trastorno alimenticio, son mujeres jóvenes. Especialmente, en edades de pubertad en adelante.

Aunque tampoco está directamente relacionado, algunos eventos traumáticos como abandono o abuso físico pueden contribuir al desarrollo de la bulimia. Además de ser un padecimiento psicológico, la bulimia también trae consigo una cantidad grande de consecuencias físicas que pueden deteriorar la salud de manera grave si no se trata.

Por ello es importante que las personas que sufren de algún desorden de hábitos alimenticios de este tipo, asistan a terapia psicológica. En sesiones de terapia se podrán tratar las causas que pueden ser la raíz de la bulimia.

También te puede interesar: La acupuntura: sus beneficios para tratar el dolor articular

Aunque no vemos una relación directa entre la bulimia y la depresión, te habrás dado cuenta que si tiene una importante influencia sobre esta afección. Por esto es importante cuidar nuestra salud mental, así como la física. Asistir a terapia cada cierto tiempo para cuidar nuestro estado mental también debe ser una parte importante de nuestra vida.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram