Inicio Salud Salud mental La psicología deportiva: ¿en qué consiste?

La psicología deportiva: ¿en qué consiste?

0
458
La psicología deportiva: ¿en qué consiste?

La psicología es un área de estudios muy compleja y que tiene mucho campo de aplicación. Esto ocurre principalmente porque en cada área de nuestras vidas, nuestra mente juega un papel fundamental, pero no funciona igual en todas las áreas y situaciones.

Una de las áreas que trabaja la psicología es la llamada psicología deportiva, quizá hayas escuchado una breve mención de ella. Pero ¿Conoces lo que es y en qué consiste? Si quieres averiguarlo solo tienes que continuar leyendo hasta el final.

¿Qué es la psicología deportiva?

La psicología deportiva o psicología del deporte, es un área de los estudios psicológicos que se encarga de estudiar factores relacionados con el deporte. Se dice que es un estudio interdisciplinario porque requiere conocimiento en otras áreas como por ejemplo la fisiología y la biomecánica.

En la actualidad esta rama de la psicología es muy importante, no solo para deportistas profesionales sino para deportistas de nivel intermedio. Después de todo, esta disciplina está relacionada con la salud mental y física y los descubrimientos que surgen de esta rama, pueden ser beneficiosos para muchos.

¿Cuál es la función de la psicología deportiva?

Ya sabemos lo que es, pero ¿Qué función desempeña? La psicología deportiva, básicamente estudia el estado emocional de los deportistas, los procesos cognitivos (el área del aprendizaje), la conducta y otros factores psicológicos, y cómo afecta esto al rendimiento deportivo.

Para resumirlo aún más, determina la influencia del estado psicológico del deportista en su rendimiento. Esta información la usa para que, su desempeño en las disciplinas deportivas pueda ser el más adecuado. Por otro lado, también investiga el impacto que tiene en nuestra psicología la práctica del deporte y como ayuda a mejorar la salud mental.

Algunas funciones de un psicólogo deportivo

Aquí describiremos algunas funciones que debe cumplir un psicólogo deportivo en su trabajo con un atleta.

  • Determinar el estado psicológico del atleta: Esto lo ayudará a determinar cuál es el mejor camino para guiarlo en los entrenamientos y en la ejecución de la disciplina deportiva que practique.
  • Ayudar a sobrellevar las presiones: Especialmente los atletas profesionales se encuentran bajo mucha presión durante los entrenamientos y las competencias en las que participan. Un psicólogo deportivo, ayuda al atleta a manejar la presión, ansiedad y otros elementos que pueden afectar su rendimiento.
  • Programas que favorezcan la concentración: Para un atleta es muy importante mantener el enfoque tanto en entrenamiento como en competiciones. Por eso, establecer una rutina que ayude a mejorar el enfoque y la concentración es sumamente importante.
  • Promover entrenamientos que mejoran la salud mental: El ejercicio físico también puede afectar de manera favorable nuestra mente. Por ello, muchos psicólogos deportivos se dedican a crear programas de entrenamiento físico que ayuden a las personas a drenar el estrés, la ansiedad y otros factores psicológicos.

Como puedes ver, las funciones de un psicólogo deportivo son bastante amplias y van desde la parte individual como la colectiva. Un psicólogo deportivo puede hacer la diferencia entre un atleta enfocado y uno distraído, entre un equipo con conflictos y un equipo perfectamente acoplado y sincronizado.

Por este motivo es tan importante la participación de estos profesionales en el deporte, tanto profesional, como en algunos niveles de aficionados. Aunque a algunos les pueda parecer algo sin importancia, la verdad es que estas técnicas pueden ser beneficiosas tanto para nuestro desarrollo y salud física como para la mental.

 

SIN COMENTARIOS

Facebook20
YouTube
Instagram