La medicina se ha encargado de brindar grandes beneficios a la humanidad. No obstante, esta ha existido desde hace siglos con diferentes métodos de sanación.
Es por ello que hoy conoceremos más acerca de la medicina ayurveda y la convencional. Explicaremos cada una de forma breve y te diremos las diferencias entre ambas.
Tabla de contenidos
Medicina ayurveda
Es un sistema de curación con una visión integral de la mente y el cuerpo. Se asienta en la India desde hace miles de años y también es conocida como la madre de toda la medicina.
Su propósito no es solo curar una enfermedad, también intenta que el individuo lleve una vida equilibrada. Por ello busca reanudar la armonía de su cuerpo y así mantener una buena salud para prevenir afecciones.
La palabra Ayurveda significa “ciencia de la vida o la longevidad” y se compone por un método terapéutico tradicional y natural.
Este se efectúa sobre el síntoma, la causa, estado mental y emocional del paciente, además de su entorno, clima o rutina.
Su práctica se introdujo por videntes y sabios. Después de encontrar semillas, frutos o hierbas que sirvieran para curar todas las enfermedades sufridas por el hombre.
Es así como estos remedios herbales se consideraron como un regalo del cielo.
También te puede interesar: El tratamiento de la psoriasis con medicina tradicional china
Medicina Convencional
También llamada medicina occidental, corriente u ortodoxa. Es el sistema que trata las enfermedades y sus síntomas mediante fármacos, cirugía o radiación.
Fue incorporada a través del tiempo gracias a los avances tecnológicos de investigadores y científicos.
Asimismo, se obtiene de productos químicos que pasan por un proceso para producir el medicamento que luego influyen sobre el organismo.
El efecto intenso de estos químicos causa un resultado notable, y el paciente calma su dolor en poco tiempo.
Diferencias entre la medicina ayurveda y la medicina convencional
La medicina Ayurveda
- Su existencia data desde hace muchos siglos.
- Reúne plantas y hierbas naturales que estén disponibles.
- Al entrar a fondo en las células u órganos que originan los problemas de salud, genera una cura sólida para el dolor.
- Cuenta con el tratamiento constante para casi todas las enfermedades.
- No está probado en animales por su efecto. Gracias a que es natural, los daños que puede causar a una persona son mínimos.
- No causa efectos secundarios en el individuo. Haciendo que su vida siga normal luego de terminar el tratamiento.
La medicina convencional
- Fue progresando con el tiempo y la tecnología.
- Se basa en productos químicos tanto naturales como artificiales útiles.
- Produce alivio espontáneo al actuar sobre la zona afectada.
- Tiene la medicación para muchas enfermedades. Aunque, para las que son mortales todavía hay investigaciones en curso para encontrar el medicamento correcto.
- Está testeado en animales para demostrar su eficiencia. Sin embargo, los productos químicos pueden causar a personas y/o animales efectos secundarios irreversibles.
- Muchos de los medicamentos pueden provocar efectos secundarios luego del tratamiento.
En conclusión, la mayor diferencia radica en que la medicación ayurvédica atiende al paciente por completo y de forma natural. La convencional, en cambio, trata la enfermedad con fármacos que pasan por procesos químicos.