En estos momentos es común ver personas adoptando muy malas posturas para estar sentados o incluso para caminar, esto a largo plazo causa la lumbalgia o lumbago, que se convierte en un dolor crónico en la zona inferior de la espalda. Estos desniveles en la columna vertebral pueden causar un nivel de dolor altísimo, por lo cual algunos pacientes tienen que buscar apoyo de especialistas para idear un tratamiento en base a analgésicos, pero queremos brindarte una guía en el tema para que puedas identificar tus síntomas en un momento temprano.
Tabla de contenidos
¿De qué se trata la lumbalgia?
Los médicos lo definen como un dolor que es localizado en la zona lumbar, entre la L1 y L5 de nuestra columna, haciendo que la persona quede literalmente inmóvil, aunque normalmente se hace un autodiagnóstico y se trata desde el hogar, para ver un resultado sin gastar dinero. Es importante destacar que no es un esguince, desplazamiento ni fractura, por lo cual no se necesitan estudios particulares sino un examen físico para corroborar la sospecha de lumbago o lumbalgia, que es tratable y desaparece con el tiempo, en muy pocos casos pasa a ser algo crónico.
Tal como se mencionaba, es más común en personas que tienen trabajos de oficina por estar muchas horas en una posición, así como en quienes tienen que cargar muchísimo peso constantemente, los músculos y las vértebras se ven afectadas por ese movimiento repetitivo de subir o bajar para cumplir estas labores. El otro detalle importante es que la edad no es un límite para esto, puede aparecer en niños o adultos, porque el causante es un proceso inflamatorio en toda la zona, por todo lo que te estamos describiendo es que hay que incorporar precauciones en el lugar de trabajo.
¿Cómo tratarla en casa?
Lo principal es comprar unas compresas para frío y calor, la lumbalgia o lumbago hacen que las temperaturas disminuyen la inflamación. Hacer baños con agua tibia y masajear la zona que te duele suele funcionar rápidamente, así como compresas frías con intervalos para que no queme.
Hacer una preparación de dos cucharadas de jengibre en polvo para medio litro de agua, mezclar y poner sobre la zona de tu espalda que duela puede ser un analgésico bastante potente. Al ser natural no tienes que preocuparte mucho por efectos secundarios sino tenerlo a la mano para no padecer con dolores constantes.
También te puede interesar: Qué es el policosanol y sus posibles beneficios
La planta de cola de caballo hace que la lumbalgia o lumbago se vaya sin tantos tratamientos médicos, porque hay personas que le huyen al uso de pastillas. Hacer una solución con agua hirviendo y esta planta pueden salvar tu día si no tienes mucho tiempo ni buen ánimo para buscar medicinas o salir a comprarlas.
Finalizamos recomendándote el uso de masajes en toda la zona que te duele e incluso en las articulaciones, puede ser con diversos tipos de aceites esenciales o de origen vegetal. Esto hace que tus músculos también se relajen para dejar pasar el dolor.