La isotretinoína es un medicamento usado para tratar el acné nodular recalcitrante grave. Al ser un retinoide que deriva de la vitamina A, tiene acción directa sobre las glándulas sebáceas. Que son donde se origina el acné.
Es un medicamento ampliamente conocido y prescrito por los dermatólogos desde hace muchos años.
Se recurre a él cuando otros medicamentos no funcionan. Tiene algunos efectos adversos, por eso, se recomienda usarlo con precaución y siguiendo de forma estricta las indicaciones médicas.
Además, es importante llevar un control analítico y revisiones clínicas en cada consulta.
Pero, aunque se cumpla con todo esto, la isotretinoína siempre tendrá efectos secundarios. Hoy te vamos a hablar de ellos y sobre las contraindicaciones de este medicamento.
Tabla de contenidos
¿Cuáles son los efectos secundarios de la isotretinoína?
Durante el tratamiento con isotretinoína vas a padecer desde efectos secundarios leves hasta algunos un pocos más graves.
Los más comunes son sequedad en las mucosas y la piel, sobre todo en la parte de los labios, las fosas nasales y el área de los ojos. Para ello debes aplicar las veces que sea necesario, vaselina estéril en los labios y…
Lavar las fosas nasales usando suero fisiológico. Además, si utilizas lentillas, debes mantener hidratados los ojos porque tendrás mayor sequedad.
Asimismo, al usar isotretinoína notarás la piel de la cara muy seca y un recrudecimiento del acné, pero esto ya es normal.
Otros efectos secundarios son:
- Sangrado o hinchazón en las encías
- Hemorragia nasal
- Lenta curación de las heridas
- Cambio en las uñas
- Descamación de la piel tanto en la planta los pies como en las palmas de las manos
- Síntomas de resfrío
Pero, los síntomas más graves son los siguientes, y si padeces alguno de ellos deja de tomar el medicamento y consulta a tu médico:
- Visión borrosa
- Mareos
- Dolor de cabeza
- Vómitos y malestar estomacal
- Dolor o dificultad al tragar
- Diarrea
- Sangrado rectal
- Llagas en la nariz, boca, garganta u ojos
- Dificultad para respirar
- Dolor en el pecho
- Fiebre
- Salpullido
- Ojos o piel con coloración amarillenta
Pero esto no es lo único, puedes encontrar más efectos secundarios de la isotretinoína en las indicaciones del propio medicamento.
También hay que destacar que la isotretinoína hace que los huesos en los adolescentes detengan su crecimiento antes de tiempo. Así que es importante consultar con un especialista antes de suministrar a tus hijos menores.
También te puede interesar: Ejercicios con landmine que te ayudarán a fortalecer los glúteos
¿Cuándo está contraindicado el tratamiento con isotretinoína?
Hay varios casos en los que este medicamento está contraindicado. Empezando por las mujeres embarazadas, pues la isotretinoína puede ocasionar el aborto, malformaciones congénitas en el bebé, nacimiento prematuro o muerte después del nacimiento.
Tampoco se recomienda su uso en:
- Pacientes renales
- Personas con triglicéridos o colesterol alto
- Aquellos con hipervitaminosis A o que sean alérgicos al fármaco
Además, durante el tiempo que estés tomando isotretinoína no podrás ingerir vitamina A o tetraciclinas.
Como ves, este es un medicamento fuerte, que si bien tiene un efecto sobre la enfermedad a tratar, también puede ocasionar graves efectos secundarios. Es tu deber conocerlo y estar preparado ante su aparición.
Te recomendamos que consultes con tu médico antes de empezar un tratamiento con isotretinoína.