No menu items!
InicioSaludEnfermedadesLa hepatitis aguda en niños

La hepatitis aguda en niños

 

La inflamación e hinchazón del hígado y sus tejidos debido a la infección, se conoce como hepatitis A (VHA). Esta afección es la más común en los niños. Y está asociada a diferentes causas.

Desde estar en contacto directamente con una persona afectada, hasta comer alimentos que están infectados, son las principales razones por las que un infante puede contraer esta enfermedad.

En el siguiente texto profundizaremos en los aspectos más importantes de la hepatitis aguda de niños.

Síntomas de la Hepatitis Aguda en niños

Por lo general, los niños menores de 7 años no presentan ningún tipo de síntomas. Es decir, un pequeño podría estar enfermo y resultar totalmente asintomático. Lo que hace más fácil la propagación de la enfermedad a otros niños en las áreas que este visite.

Sin embargo, aproximadamente el 10% de los casos de hepatitis Infantil si presenta síntomas. Generalmente las manifestaciones de la enfermedad aparecen de 2 a 6 semanas después de ser infectados. Los síntomas son:

  • Orina de color marrón claro
  • Fiebre
  • Náuseas o vómitos
  • Dolor abdominal (en el área del hígado)
  • Piel y ojos de color amarillo
  • Cansancio

¿Cómo se contagia la hepatitis A?

Está infección se encuentra en la sangre y en las heces del niño infectado. Tal como se ha mencionado, un niño se puede contagiar de hepatitis A por tener contacto directo con una persona infectada. También a través de fluidos corporales, sangre o heces de quien ya tiene la enfermedad.

Asimismo, es posible contraer la hepatitis por contacto indirecto. Por ejemplo comer alimentos preparados por una persona infectada que no se haya lavado las manos. Usar el mismo inodoro sin antes limpiar bien. O viajar a otro país sin haber recibido la vacuna correspondiente de la hepatitis A.

¿Qué hacer si tú hijo tiene hepatitis?

No existe un tratamiento farmacológico para la hepatitis A. El sistema inmunológico del niño afectado combatirá el virus. Sin embargo, los padres deben proporcionar una serie de cuidados para ayudar a su hijo durante la recuperación:

Evitar esfuerzos físicos

Recordemos que esta enfermedad consiste en la inflamación del hígado y sus tejidos. Por ende, es necesario que el niño evite realizar cualquier tipo de esfuerzo físico. Esto contribuirá favorablemente en su recuperación.

También te puede interesar: Yoga para embarazadas

No automedicar

Antes de dar algún medicamento a su hijo, consulte con un médico. Algunos tratamientos podrían ser tóxicos, debido a que el hígado se encuentra bastante débil en ese momento.

Dar muchos líquidos

La hepatitis aguda en niños

Para prevenir la deshidratación, lo más recomendable es mantener una ingesta de líquidos continua. Principalmente agua y jugo de frutas son los más recomendados.

¿Cómo prevenir la hepatitis?

Aunque resulte difícil estar 100% inmune ante esta enfermedad, para proteger a su hijo lo más recomendable es colocar la vacuna contra la hepatitis A. De esta manera, el pequeño creará anticuerpos que le permitan recuperarse rápidamente en caso de contagio.

La vacuna de hepatitis A se suministra a partir del primer año de vida.

En caso de que su hijo se contagie de hepatitis A

Si su hijo contrajo hepatitis A, tener el cuidado correspondiente evitará la propagación en otros niños y adultos.

Si hijo no debe asistir a la guardería o escuela en caso de tener hepatitis.

Usted deberá lavarse bien las manos antes y después de preparar la comida. Así como también antes de comer y después de darle la comida. Al igual que luego de bañarlo o cambiarle el pañal (en caso de ser un bebé).

Ayude a su hijo a tener buenos hábitos de higiene. Este es un buen momento para enseñarle que debe lavarse las manos antes de comer y luego de ir al baño.

¿Cuándo llamar al médico?

Si su hijo presenta síntomas de hepatitis A, comuníquese con su médico. El especialista se encargará de diagnosticar la enfermedad y proporcionar las indicaciones pertinentes para garantizar el bienestar del pequeño y su entorno.

Ante síntomas de deshidratación, o molestias severas en el área del hígado también es oportuno consultar con su médico tratante.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram